Reunión entre comerciantes y Ministerio del Interior por robos piraña

Se creó una comisión de trabajo conjunto. Preocupa a los empresarios las situaciones a las que están expuestos el personal y los clientes y el aumento en los costos de seguridad en los locales

15.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Esta semana se realizó una reunión entre la Cámara de Comercio, y sus representantes  de farmacias, almacenes, supermercados, shopping y empresas de seguridad, con el ministro Carlos Negro y otros jerarcas del Ministerio del Interior. El tema central fue la modalidad de robos piraña que están afectando a los comercios del área metropolitana. Daniel Menéndez, presidente de la Asociación de Supermercados del Uruguay, dijo a Informativo Uruguay que en este encuentro se hizo “una especie de catarsis por parte de los comerciantes con intercambio de información y se resolvió crear una comisión de trabajo, para una evaluación más precisa, con el objetivo de mitigar los efectos de esta nueva modalidad de robo”.

Menéndez explicó que esta situación afecta “los costos del comercio, no por la mercadería robada, que tiene seguros, sino porque esto implica tomar medidas de seguridad y esas medidas salen plata. Además, ya hay muchas empresas que están tomando acciones para prevenir por temor a que esta modalidad, que está centrada en farmacias, en especial en perfumes, mañana se pueda extender a otros rubros”.

Las jerarquías del Ministerio del Interior están trabajando en la prevención de estos robos, pero también en la venta de los artículos robados y tienen la convicción que una vez que se logre frenar el mecanismo, esta modalidad de robos piraña, pasará de moda.

Las grandes superficies pusieron a disposición unas 8000 cámaras, “pero los ladrones entran con casco guantes y es muy difícil el reconocimiento de las personas que entran a robar, además no vienen todas las motos juntas por la calle, sino que se encuentran en el lugar para efectuar el robo”. Según afirman los comerciantes, las situaciones vividas desestimulan la compra en horas nocturnas, además de exponer al personal a situaciones extremadamente violentas.

Escuchar la entrevista:

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS