Aumentó la presencia de mujeres en refugios y centros de evacuación
Entrevista al director nacional de Protección Social del Mides, Daniel Gerhard
04.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Gerhard se refirió en Justos y pecadores a la situación de frío polar que atraviesa el Uruguay y a la muerte de varios compatriotas en situación de calle.
“En los centros de evacuación estamos recibiendo personas que antes el sistema no las acogía. O sea, no iban a pedir un cupo en protección social. Es una oportunidad, las personas crean una oportunidad, algo nuevo y creo que es bien importante la captación. Porque algunos que no iban a refugios iban a centros de evacuación. Gente que no ingresaba al sistema están yendo. Es porque los centros de evacuación son, entre comillas, de mayor calidad”, señaló.
Sobre los fallecidos a causa de hipotermia, dijo que “hay una cantidad de gente que se ha atendido. Me parece que es pertinente seguir reflexionando sobre las muertes. Creo que es otro tipo de discusión que tiene más que ver con otro tipo de forma de hacer política. Pero me parece que está bien seguir reflexionando sobre por qué muere la gente”, afirmó.
Agregó que “hay gente que está hace muchos años, a veces hace décadas en la calle con ese deterioro. Y ahora se le suma la nueva variante de un frío extremo y prolongado. Entonces, sí, las chances de que muera mucha gente, de que mueran varias personas, estaba presente”.
Por último, subrayó que “en casi todos los departamentos también hemos tenido que implementar respuestas para mujeres. Que hasta, no hace tanto, se decía que la enorme mayoría eran hombres. Es cierto que enorme mayoría siguen siendo hombres, pero la presencia de mujeres es permanente y de forma creciente”.
Escuchar la entrevista:
Foto: Adhocofotos