Menoni destacó el potencial turístico de Cerro Largo

Habló de una ruta de las guerras civiles y de una ruta afro

08.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El ministro de Turismo, Eduardo Menoni, destacó este lunes el potencial turístico de Cerro Largo y aseguró que la planificación del sector requiere del trabajo conjunto entre todos los niveles de gobierno y los actores locales.

“Me voy con una visión muy buena de la diversidad de productos que tiene Cerro Largo para ofrecer en sus distintas localidades, desde turismo ecuestre, pasando por el avistamiento de aves y las inquietudes que tienen, por ejemplo, los y las vecinas con quienes nos reunimos ayer en Lago Merín”, señaló tras su recorrida.

Menoni subrayó la necesidad de trabajar con los gobiernos departamentales y municipales: “Nosotros entendemos que sin esos trabajos va a ser muy difícil mejorar toda la infraestructura turística”.

Consultado sobre los planteos de la sociedad organizada, reconoció que son “muy diversos y en algunos sentidos contrapuestos”, por lo que pidió a los colectivos locales que definan prioridades. “Nosotros, una vez decidido eso, estamos para ayudar”, afirmó, y agregó que “el potencial que tiene Lago Merín y todo Cerro Largo en particular es inmenso”.

Entre las propuestas en estudio, el ministro mencionó dos rutas temáticas: “Una particularmente es la ruta afro, donde podemos asociar a Cerro Largo con otros departamentos, y otra es la ruta de las guerras civiles. Tenemos muchísimo para contar ahí”.

También se refirió al presupuesto del ministerio, que actualmente ronda los 17 millones de dólares anuales. “De 2019 a 2024 tuvo una rebaja en términos reales de 26 %”, dijo, y lo comparó con otros países: “Ecuador, para promocionar su marca país de 2022 a 2025, dispuso de 41 millones de dólares. Por lo tanto, es acotado el presupuesto. Siempre lo ha sido. No va en línea con el retorno de la inversión o del gasto que tiene el turismo”.

Menoni reafirmó que el turismo social forma parte de las prioridades del gobierno. “Está en las bases programáticas y también en las prioridades para gobernar”, aseguró. “Lo que estamos haciendo es convocar al Sistema Nacional de Turismo Social”.

Uno de los objetivos es la desestacionalización del turismo: “Tenemos una oferta pública, por ejemplo, el BPS tiene una muy buena oferta de turismo social, pero también hay oferta privada. Al incorporar a los privados, estamos tratando también de desestacionalizar”, sostuvo.

Sobre la estrategia de promoción turística en el exterior, el ministro detalló que el foco estará puesto en segmentos específicos de Brasil y Argentina: “Apuntamos sobre todo al sur de Brasil, de San Pablo hacia el sur, donde hay una población de cerca de 51 millones de habitantes”, explicó.

Menoni aseguró que el uso de herramientas digitales será clave: “Con el uso de herramientas de inteligencia artificial que nos permitan microsegmentar la promoción, entendemos que vamos a captar más gente de esos dos mercados”.

Mauricio Zina / Adhocfotos