Día Nacional de Prevención del Suicidio: desmitificar un problema multicausal

La ausencia de profesionales ensombrece el pronóstico de prevención, según la Ong, Último Recurso

17.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En el Día Nacional de Prevención del Suicidio, las cifras muestran una tendencia que requieren atención en políticas públicas, en especial en los adultos mayores, etapa de la vida en la que se dan la mayoría de los casos. La psiquiatra Silvia Peláez, cofundadora de la ONG Último Recurso, dijo a Informativo Uruguay que “esto muestra una denuncia a la sociedad en el sentido que no los estamos conteniendo ni cuidando”.

En un país con la expectativa de vida larga, “es importante la llegada a esa etapa en buena forma”, dijo Peláez. Este es un tema de Salud Pública, por eso es tan importante la prevención: “hay que desmitificar el tema, promover el hablar y pedir ayuda, no es una vergüenza sentirse mal y triste o haber pensado en quitarse la vida. Es un problema psico-emocional que hay que resolver, derribar mitos, no es ni de cobarde ni de valiente, es alguien que tiene un problema que se puede solucionar”.

La directora de Último Recurso, explicó que “el que comete suicidio o un intento, no quiere morir, quiere dejar de vivir así, es una persona que está buscando una solución irreversible a problemas reversibles”. La falta de profesionales es parte de esta realidad para buscarle solución a este tema, que es multicausal y “la ausencia de profesionales en todo el territorio, ensombrece el pronóstico de la prevención”.

Línea Telefónica de Prevención del Suicidio: 08000767. *0767 desde el celular.

Escuchar la entrevista:

Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos