Lubetkin: "Uruguay no participó en ninguna negociación de intercambio de prisioneros"
Fabián Buglione dejó Venezuela con documentación nacional en regla y transmitió su agradecimiento a Uruguay
19.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Tras varios meses detenido en Caracas, Fabián Buglione recuperó la libertad el pasado jueves y partió rumbo a Estados Unidos, país donde reside desde hace dos décadas. El canciller, Mario Lubetkin, aseguró que Uruguay no participó de ninguna negociación de intercambio de prisioneros y que toda la coordinación se limitó al operativo para recibirlo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recibió el jueves una llamada de las autoridades venezolanas: anunciaban la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione y solicitaban el envío de un avión oficial para su traslado desde Caracas. Uruguay no cuenta con una aeronave de estas características y eso dificultó la gestión diplomática.
“Eso nos complicó la negociación, porque así era directa, con retiro y aterrizaje en Montevideo”, reconoció el ministro en diálogo con Canal 5. En cambio, se resolvió enviar a diplomáticos uruguayos desde Colombia —dado que Uruguay no tiene representación en Venezuela— para recibirlo y acompañarlo.
Lubetkin relató que la entrega finalmente se concretó el jueves al mediodía en Caracas, pero conseguir un vuelo comercial para su salida demoró varias horas. “Fuimos encontrando vuelos, pero fueron cambiando porque se fue retrasando la entrega”, contó. Finalmente, Buglione partió a Bogotá junto a los funcionarios uruguayos y pasó allí la noche.
Aunque no es ciudadano estadounidense, Buglione vive desde hace 20 años en el país norteamericano y tiene la tarjeta de residencia. Según el canciller, tras reencontrarse con el cuerpo diplomático, expresó su deseo de regresar directamente a Estados Unidos, donde vive con su familia: esposa, hija e hijo. El gobierno uruguayo accedió a ese pedido y coordinó su viaje en un vuelo comercial. “Acordamos que posteriormente, al reordenar su vida, viaje a Uruguay”, señaló.
Durante el operativo, le relató a Lubetkin que tuvo la chance de mirarse por primera vez en muchos meses. “Nos dijo que era la primera vez que se veía al espejo después de mucho tiempo. Se veía muy flaco, muy desgastado”, dijo el ministro.
Lubetkin fue enfático en negar cualquier tipo de negociación política: “No negociamos con nadie. Uruguay no participó en ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros".
Finalmente, remarcó que Uruguay no reconoce los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y señaló que la falta de representación diplomática en ese país complica este tipo de gestiones. “La apertura del consulado va a evitarnos varios de estos dolores de cabeza”, afirmó, sin especificar cuándo se dará.