Caso Penadés: Cuenta regresiva para juicio oral y público
Entrevista al abogado Juan Raúl Williman
31.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

A pocos meses de que venza el plazo legal para la investigación, el caso que involucra por abuso sexual a menores al exsenador Gustavo Penadés se encamina hacia la etapa acusatoria.
La fiscalía tiene hasta el 10 de octubre de 2025 para presentar la acusación formal, un paso clave que definirá los delitos imputados y la pena solicitada, dando paso al juicio oral.
En este contexto, Juan Raúl Williman, abogado de varias de las víctimas explicó en Justos y pecadores que la fiscalía trabaja para finalizar la acusación. “Este caso no tendrá una salida alternativa como un proceso abreviado, ya que requeriría que los imputados asuman su responsabilidad, algo que no se espera que ocurra”, sostuvo.
Por lo tanto, afirmó el abogado, el camino procesal conduce a un juicio oral y público.
“Una vez presentada la acusación, que incluirá un relato de los hechos y las calificaciones jurídicas correspondientes, se dará traslado a la defensa de los imputados, quienes tendrán 30 días para responder. Posteriormente, se convocará a una audiencia de control de la acusación para debatir las pruebas que se admitirán en el juicio”, explicó.
Cabe recordar que la fiscal Alicia Ghione, quien ha estado a cargo de la investigación desde el inicio, se encuentra de licencia médica. En su lugar, fue designada como suplente la fiscal Isabel Ithurralde.
Williman agregó que “varias víctimas han prestado su testimonio en calidad de prueba anticipada. Estas declaraciones, junto con otras evidencias recolectadas, serán fundamentales en el juicio. Hemos destacado la importancia de mantener la reserva de la identidad de los denunciantes como una medida de protección, la cual ha sido cuestionada por la defensa de Penadés”.
Sobre el futuro del caso, el abogado aventuró que “se espera que el juicio oral y público sea un proceso complejo y de alto perfil. La decisión final sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados estará en manos de un tribunal”.
Por último dijo que “en Uruguay, el sistema penal establece que frente a la concurrencia de varios delitos, se aplica la pena correspondiente al delito más grave, la cual luego se incrementa en función de los otros delitos cometidos La legislación uruguaya contempla una diversidad de delitos graves con penas que varían considerablemente. Algunos delitos van de los 2 hasta los 16 años”.
Texto: Justos y pecadores - Foto: captura YouTube