El 22 de agosto comienza la expedición "Uruguay sub 200: viaje a lo desconocido"

Con 37 científicos uruguayos a bordo, recorrerá seis cañones  y ecosistemas inexplorados a 200 km de la costa y en profundidades de 3500 metros

11.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El 22 de agosto comienza “Uruguay SUB200: Viaje a lo desconocido”. Una expedición científica al mar uruguayo a bordo del barco Falkor (too), propiedad del Schmidt Ocean Institute, que cuenta con el SuBastian, un vehículo operado a distancia y con capacidad para transmitir en vivo y en calidad 4 km hasta a 4500 metros de profundidad.

Serán 37 científicos expertos en diversas áreas: biólogos marinos, geólogos, oceanógrafos y arqueólogos submarinos, que pasarán un mes a bordo del barco científico. La doctora Leticia Burone, docente e investigadora, una de las responsables de esta expedición, dijo a Informativo Uruguay que la misión tiene una duración de un mes, y que a los 15 días se producirá la rotación de algunos científicos, “ya que intentamos que pudiera participar el mayor número de investigadores posible a bordo, ya que es un hito para el país, una experiencia única para los científicos”.

Burone explicó que “vamos a visitar 6 cañones que existen en nuestro margen continental, pero además vamos a recorrer la zona donde sabemos que hay corales de aguas profundas y pretendemos estudiar toda la biodiversidad asociada a estos organismos, y utilizarlos como termómetros de temperatura del pasado. También vamos a visitar otras estructuras que son escapes de fluidos donde viven asociadas unas bacterias que utilizan la quimosíntesis y asociadas a ellas, existe una fauna muy especializada”.

Todas las muestras obtenidas durante esta misión “quedarán para el acervo del país, y serán material para continuar con las investigaciones de los científicos uruguayos”, dijo Burone. Compartir los resultados de esta investigación es parte de la “alfabetización científica, en este caso oceanográfica”.

La expedición podrá ser seguida en vivo en el canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute.

Escuchar la entrevista:

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS