Maldonado refuerza controles tras detectar primer caso de picudo rojo en San Carlos
El insecto ya estaba presente en toda la zona oeste
12.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La Intendencia de Maldonado confirmó la detección del primer ejemplar de picudo rojo en la ciudad de San Carlos, lo que llevó a reforzar las medidas de control de esta plaga que afecta a las palmeras del departamento.
Según informó el ingeniero agrónomo Manuel Noguéz, del Departamento de Gestión Ambiental, la comuna realiza tareas de monitoreo y control desde hace dos años. El insecto ya estaba presente en toda la zona oeste y, la semana pasada, se verificó su llegada a San Carlos.
Entre las acciones preventivas aplicadas se encuentran la endoterapia —tratamiento interno para proteger las palmeras—, la instalación de duchas químicas y la extracción de ejemplares infectados en espacios públicos.
Hasta el momento se registran unos 350 ejemplares afectados, más del 70 % en predios privados, y se han retirado aproximadamente 50 palmeras de áreas públicas. Actualmente, hay 1500 palmeras en tratamiento y se prevé alcanzar las 2000 en octubre.
En San Carlos, la respuesta fue inmediata para eliminar el foco detectado, aunque no se descarta la existencia de otros ejemplares infectados sin síntomas visibles.
Noguéz exhortó a la población de la ciudad y zonas rurales a comunicarse con el Departamento de Gestión Ambiental, al teléfono 4222 3333 (interno 1752), ante cualquier sospecha de presencia del insecto o síntomas en las palmeras, a fin de posibilitar una intervención temprana.
El especialista explicó que el coleóptero deposita sus huevos en la palmera, cuyas larvas se alimentan de su interior y destruyen el punto de crecimiento, provocando un deterioro progresivo.
Los síntomas iniciales incluyen el amarillamiento de las hojas centrales y la pérdida de simetría; en etapas avanzadas se produce marchitamiento y caída de hojas, momento en que el daño suele ser irreversible.
Daniel Rodríguez / Adhocfotos