Sibille: crecimiento económico de 2025 va “algo por debajo” de las proyecciones oficiales
El economista de KPMG puso foco en la reducción de la baja de inversión en maquinaria y equipos en el segundo trimestre, que afecta la capacidad productiva
16.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La economía uruguaya creció 0,4% en el segundo trimestre respecto al anterior, en términos desestacionalizados, informó el Banco Central. En la comparación interanual, el crecimiento del PIB fue del 2,1%.
Para el economista Marcelo Sibille, gerente de la asesoría económica de KPMG, “la información conocida permite suponer, anualizada, un crecimiento del 2% para este año”. Sin embargo, advierte que “hay una inercia estadística que empujará a la economía” a un nivel próximo a 2,4% para el año, sostuvo. Por tanto, el PIB crecería “algo por debajo de los escenarios supuestos por el gobierno”, que se ubican para este año en 2,6%.
Sibille destacó el empuje del agro y la industria en el segundo trimestre, pero advirtió que pesan algunas circunstancias que pueden no repetirse en el resto del año. En el caso del agro, el crecimiento se basa en muy buenas cosechas de verano, que siempre dependen del clima, y en la industria, los efectos estadísticos de la vuelta a la actividad en la refinería de Ancap.
Además, advirtió sobre la baja en la construcción “ante la culminación de obras de gran porte” y una moderada expansión en el comercio.
Para el profesional, una cuestión preocupante es la inversión en maquinaria y equipos, que cayó en el período. “El comportamiento de este rubro es clave para ampliar la capacidad productiva y de generación de empleo”.
También desde la demanda, el consumo de los hogares subió 2,3% interanual, mientras las exportaciones de bienes y servicios subieron 0,5%, según el BCU.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos