Plata Sucia, la historia del lavado de dinero en Uruguay
El periodista, escritor y docente, Andrés Alsina presentó su nuevo libro donde analiza cómo opera este fenómeno en el país
22.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Alsina aseguró que el lavado de activos involucra desde pequeños comercios hasta acuerdos políticos: “El lavado de activos no es solo de grandes emprendimientos”, advirtió.
El autor subrayó que el fenómeno “nos afecta porque primero es inflacionario” y genera un “capitalismo virtual”. También recordó los efectos de la dictadura, cuando “los depósitos en dólares pasaron del 16,8% al 74% para 1978”.
Su investigación, señaló Alsina, terminó por convertirse en un hecho político: “Nos hemos metido en un lío enorme. ¿Cómo se sale de esto? No se sabe”, concluyó.