Cosse planteó necesidad de reinstalar comisión bicameral y votar ley de paridad

En el marco del “Encuentro Mujeres en Política”

07.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, planteó que se debe reinstalar la comisión bicameral femenina y que el año próximo se debería votar la ley de paridad.

Estas afirmaciones las realizó durante su oratorio en el marco del “Encuentro Mujeres en Política”, realizado este martes en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo.

Sobre la ley de paridad dijo que “va a haber que trabajar mucho” y que se va a “necesitar mucha ayuda”, pero que debe concretarse “el año que viene, con tiempo, lejos del año electoral y con una reflexión profunda”.

Luego expresó su confianza en que “reviva” la comisión bicameral femenina, instancia que en el pasado nucleaba a legisladoras de distintos partidos políticos.

Nacerá igual o distinta, pero lo que no puede ser es que estemos separadas, porque lo que tenemos por delante es mucho, pero mucho, más grande que nosotras mismas, sostuvo Cosse.

En cuanto a la participación femenina, dijo que “la política es la forma que tenemos de resolver las cosas que tenemos en la democracia” y “que hasta ahora viene siendo el mejor sistema que hemos encontrado para manejarnos las sociedades”, por lo tanto, se deben “sumar esfuerzos para lograr la igualdad sustantiva (entre hombres y mujeres) que vaya haciendo de a poco la democracia un poco mejor y por lo tanto el mundo un lugar menos duro para vivir y para crecer”.

“Yo no quiero que la pobreza tenga cara de niña, de niña o de mujer, no quiero que las niñas estén condenadas solo por el hecho de haber nacido niñas a tener determinado destino”, comentó.

La mesa de oradoras de este encuentro también estuvo integrada por la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Bibiana Aido; la directora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Ana Güezmes García; y la directora del Instituto Nacional de Mujeres, Mónica Xavier; y moderada por la directora de Programas ONU Mujeres, Magdalena Furtado.