Actualización normativa ambiental en calidad de aguas, humedales y residuos
El Ministerio de Ambiente implementó ajustes normativos que tienen “varios años de estudio técnico”
10.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
A partir de cuatro decretos, el gobierno actualizó recientemente regulaciones en áreas clave en materia ambiental, como calidad de aguas, protección de humedales, residuos y gestión de baterías.
Las disposiciones, según el Director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente, Alejandro Nario, apuntan a hacer “ajustes necesarios en los estándares ambientales” y son fruto de “muchos años de trabajo técnico” en el Ministerio de Ambiente.
Nario apuntó a dejar de lado el criterio de clasificar los cursos de agua por su uso, pasando a un único criterio vinculado con la calidad de las aguas.
El jerarca explicó hoy en entrevista con Informativo Uruguay que el decreto establece la posibilidad de “reutilización del agua para riego” y la incorporación de las “aguas subterráneas”, así como una ampliación de la lista de contaminantes que deben controlarse.
Recordó que el Código de Aguas vigente es de 1979 y “se imponía un ajuste”.
Paralelamente, el Ministerio de Ambiente reglamentó aspectos referidos a la protección de los humedales. Se estableció una categorización de 37 humedales en todo el país, incorporándose la necesidad de contar con estudios de impacto ambiental en proyectos que involucren humedales.
Los dos decretos restantes apuntan a establecer nuevas condiciones para el manejo de residuos de la construcción y su eventual reutilización, así como el control de los residuos originados en las energías alternativas.
Nario afirmó que “es necesario adelantarse a la generación de baterías de autos eléctricos en desuso, fenómeno que comenzará a manifestarse en cinco o seis años”, aseguró.

Escuchar la entrevista:
Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS







