Gobierno destinará más de $ 160 millones a acciones en salud mental

Se fortalecerán convenios con ASSE, Mides, gobiernos departamentales y programas como Ni Silencio Ni Tabú y prevención del suicidio

11.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El Ministerio de Salud Pública (MSP) dedicará $ 18 millones en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a $ 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

Más de 20 grupos de trabajo y 400 participantes asumieron compromisos nacionales sobre salud mental en el marco del espacio Acción País por la Salud Mental, el espacio para la construcción de compromisos en la materia que fue abierto en agosto y cuyo cierre se desarrolló este lunes en el Auditorio Nacional Adela Reta.

En la jornada, las autoridades informaron sobre los tres fondos de apoyo destinados a estas iniciativas, que accederán a unos $ 30 millones, dirigidos a temáticas priorizadas por las comunidades, a redes regionales e interinstitucionales y a la integración de espacios culturales, deportivos y educativos.

Además, habrá una partida adicional de $ 30 millones para fortalecer convenios con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), gobiernos departamentales y programas como Ni Silencio Ni Tabú y prevención del suicidio.

También se prevé la instalación de un coordinador de salud mental en cada departamento dedicado a la coordinación y seguimiento de proyectos creados a partir de este plan. A estas acciones, se sumará la firma de convenios institucionales.

“El total global es de unos $ 18 millones para lo que queda de este año y unos $ 144 millones en 2026”, detalló el director general de Secretaría del Ministerio de Salud Pública, Rodrigo Márquez.

Foto y fuente: Presidencia