Anep ante el desafío de que los estudiantes “recuperados” no vuelvan a abandonar

En julio, la ANEP detectó a 5.382 niños y adolescentes que no asistían a clases

05.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Pablo Caggiani, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, advirtió que “no alcanza con no pagar asignaciones” para que los estudiantes retornen al sistema educativo.

En julio, la ANEP detectó a 5.382 niños y adolescentes que no asistían a clases y ni siquiera estaban inscriptos en el sistema. En tres semanas, los equipos técnicos ubicaron a buena parte de ellos y lograron que 2226 regresaran a los centros de estudio.

Entre los cerca de 3000 restantes, explicó Caggiani, hay menores que aún no pidieron ser ubicados y otros –en especial adolescentes de entre 15 y 17 años– que expresaron directamente a los educadores que no volverán. “La primera razón que estos jóvenes dan es no poder dejar de trabajar”, señaló. También se detectaron respuestas de rechazo al sistema educativo: “Hay que buscar nuevas formas de revincularlos, porque no es posible pensar en que vuelvan a un sistema que no los estimula”, agregó.

Quienes no pudieron ser ubicados o se negaron a regresar pierden el derecho a la asignación familiar. Sin embargo, el jerarca remarcó que “ha quedado demostrado que las demandas van por otro lado y que no alcanza con las asignaciones para retenerlos”.

Al perfilar a los estudiantes que fueron reintegrados, aclaró que “no todos son menores en contexto de extrema vulnerabilidad; hay una larga lista de situaciones por las cuales los niños y jóvenes se desvinculan del sistema”.

Caggiani destacó que el desafío de la ANEP es “trabajar para mantenerlos y que no vuelvan a abandonar las clases”. “Hoy disponemos de más información que al comienzo de la estrategia y, por tanto, contamos con más elementos para profundizar el trabajo”, concluyó.

Javier Calvelo - Adhocfotos