Advierten por impactos en la búsqueda de petróleo

Andrés Milessi plantea que se haga un plebiscito tras audiencia pública

14.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El Ministerio de Ambiente realizó una audiencia pública en el marco de un proyecto de prospección sísmica. El proyecto consiste en realizar campañas de relevamiento sísmico 3D en un área total de 44.182 km2, distribuida en cuatro fases de menor área.

El objetivo es realizar un mapeo de la estructura geológica situada por debajo del lecho marino, utilizando las ondas del sonido, en el marco de las competencias de Ancap, para promover y facilitar la exploración de hidrocarburos en Uruguay.

Consultado por Justos y Pecadores, Andrés Milessi, coordinador de Mar Azul Uruguayo, dijo que el asunto “tendría que ser de mayor relevancia” y cuestionó el momento de la convocatoria. “En el verano la gente está pensando en otra cosa”, argumentó.

“En Uruguay se va a buscar nuevamente petróleo y se va a hacer de una forma que genera muchísimos impactos en su fase exploratoria, que es la exploración sísmica”, advirtió el biólogo marino.

“Son bombardeos de sonido constante hacia la fauna que no puede taparse los oídos ni escapar”, agregó.

Milessi dijo: “No estamos preparados como país para tener petróleo”, sobre todo a nivel legislativo, “no solo para la comercialización sino también por el impacto ambiental”.

En ese sentido, propuso que se haga un plebiscito sobre el tema y finalizó advirtiendo: es “el tiro de gracia para la industria pesquera”, que puede llegar a “desaparecer”. “Uruguay está a contramano de todos los países y como un hijo terco hacemos todo lo contrario”, concluyó.