Argentina declarará "organización terrorista" al grupo Resistencia Ancestral Mapuche
RAM es el brazo político militar del Movimiento Mapuche Autónomo del Puel Mapu
05.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
El Gobierno de Argentina anunció este miércoles que declarará al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como "organización terrorista" después de que uno de los líderes del grupo reivindicara "sabotajes y ataques incendiarios".
"Se va a declarar organización terrorista a la RAM. El Ministerio de Seguridad ya está trabajando en el expediente", anunció este miércoles en su rueda de prensa habitual el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
El portavoz del mandatario Javier Milei hizo alusión a las declaraciones el pasado fin de semana de Facundo Jones Huala, líder del grupo, en las que reivindicó "los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes".
El líder mapuche, sin embargo, desligó a la organización RAM de los incendios forestales que se han propagado en la Patagonia argentina desde diciembre: "Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos", argumentó tras haber sido acusado de provocar esos fuegos.
RAM es el brazo político militar del Movimiento Mapuche Autónomo del Puel Mapu y ha sido señalado como la facción más extremista dentro del conflicto en la Patagonia por la tierra.
Este miércoles, el gobernador de la provincia patagónica de Chubut, Ignacio Torres, vinculó a la RAM con los incendios en la zona —que continúan activos y han afectado ya más de 20.000 hectáreas— y acusó a Jones Huala de instigarlos.
Revocan cesión de tierras y asistencia legal a mapuches
Con la decisión de catalogar al grupo como "organización terrorista", Adorni anunció la revocación de la cesión de tierras a tres comunidades mapuches en la provincia de Mendoza y la eliminación de un programa de fortalecimiento comunitario que facilitaba asistencia legal para reclamos territoriales.
El Ejecutivo también revocó tres resoluciones que otorgaban tierras a las comunidades Lof El Sosneado, Lof Limay Kurref y Lof Suayi Leufu, a las que describió como "grupos pseudomapuches".
"De esta manera, los territorios, que estaban en manos de terroristas, vuelven a los argentinos", manifestó el portavoz, quien además cuestionó el programa de fortalecimiento comunitario que financiaba representación legal a comunidades indígenas en litigios territoriales.
“El Estado financiaba abogados que actuaban en contra de su propia soberanía”, aseveró.
Tras las declaraciones de Jones Huala, el Ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia formal en su contra por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.
En agosto de 2024, el activista mapuche regresó a Argentina tras cumplir una condena en Chile por delitos de incendio y porte ilegal de armas.
Precisamente el martes, el Gobierno de Javier Milei cambió la denominación del Ministerio de Seguridad por Ministerio de Seguridad Nacional como señal de fortalecimiento de este departamento, así como de su titular Patricia Bullrich.
Texto: EFE - Foto: Wikimedia