Avances con India o China dependerán más del Mercosur que de nosotros, dijo Bartesaghi

Entrevista al analista internacional Ignacio Bartesaghi

07.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

“Me parece que lo que está apostando Uruguay con los mercados asiáticos, es más en términos de promoción comercial”, señaló el analista internacional y director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, Ignacio Bartesaghi, al ser consultado sobre los contactos mantenidos por el presidente Yamandú Orsi con gobernantes asiáticos de primer nivel, en la reciente cumbre de los BRICS, celebrada en Río de Janeiro.

En ese sentido, recordó que los BRICS no es un foro comercial sino político, y agregó que “lo que nosotros (Uruguay) sí podemos, es hacernos conocer, viajar, impulsar la promoción comercial, generar nuevos contactos, oportunidades y negocios”.

“El gran desafío que tiene el Mercosur por delante, es que este año se logre superar el bloqueo del lado europeo, y particularmente el veto francés, y si logramos firmar este acuerdo (de libre comercio), ya iniciar los procesos de incorporación, sin vuelta atrás el año que viene”, remarcó en Justos y pecadores.

En tanto, advirtió que “si esto no ocurre, este tema de creer o no creer, va a ser muy complejo de sostener el año que viene, porque hay un cansancio generalizado de un Mercosur que no se abre al mundo y todos los países lo estamos necesitando, especialmente los chicos”.

Texto: Justos y pecadores