Becas permiten a médicos jóvenes radicarse un año en EEUU

La Academia Nacional de Medicina llama a postulantes de hasta 35 años; deben presentar un proyecto de investigación

04.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La Academia Nacional de Medicina de Uruguay (ANMU), con el apoyo y la colaboración de ANII y otras instituciones nacionales y extranjeras, hace un llamado a médicos jóvenes para desarrollar un trabajo de investigación durante un año en Estados Unidos.

El doctor Pedro Arcos, integrante de la ANMU, dijo a Informativo Uruguay que “el conocimiento médico ha tenido un crecimiento exponencial". "Los límites entre las ciencias médicas y otras ciencias básicas, como la tecnología digital, la biología, la física, son cada vez más difusos; (esto) ha provocado un crecimiento de las ciencias médicas y del ejercicio de la medicina”.

Arcos explicó que “la tecnología médica es uno de los aspectos de la revolución del conocimiento, pero hay otras áreas, por ejemplo la ciencia de datos y la medicina de precisión, y por ello tener una estadía de un año en Estados Unidos es fundamental para transformar el ejercicio de la medicina de un médico joven”.

La edad límite para obtener la beca es de 35 años. “Tener algún vínculo con una institución uruguaya o haber dado el concurso de residencia médica o haber iniciado su carrera universitaria; ese vínculo hace que, luego de culminada la beca, todos los conocimientos adquiridos puedan ser retornados a su institución de origen”, agregó Arcos.

Uno de los requisitos es presentar un proyecto de investigación, que será evaluado por un tutor nacional y otro extranjero.

La beca consiste en el apoyo económico para residir durante 12 meses en Estados Unidos, desarrollando a tiempo completo, en una institución académica calificada de ese país, un trabajo de investigación basado en el proyecto presentado previamente por el aspirante. El llamado estará abierto hasta el 30 de octubre de 2025.