Berterreche defendió la compra de campo por parte de Colonización
El organismo da ganancias desde 2005, dijo
19.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El expresidente del Instituto Nacional de Colonización (INC) Andrés Berterreche respondió a las críticas de la oposición sobre la reciente compra que ese instituto hizo en el departamento de Florida.
En entrevista con el programa 5 sentidos, aseguró que el Instituto es rentable desde 2005 y defendió la inversión como parte de una política de desarrollo productivo.
“(Cuando se) compró el campo de Los Cerrillos, dijeron exactamente lo mismo. Hoy está la asociación de tamberos de Canelones produciendo a full en ese predio y lo fue a inaugurar el propio presidente Lacalle Pou”, señaló.
Berterreche también mencionó el caso de la estancia El Timote, adquirida durante una presidencia anterior a la suya. “También dijeron que era un disparate. (…) En ese campo no entraba un solo camión de leche. Nunca entró un camión de leche a recoger leche. Y hoy los colonos que están ahí (…) producen 12 millones de litros de leche que van a la planta industrial de San Ramón de Conaprole”, sostuvo.
En cuanto al estado financiero del organismo, subrayó: “El instituto gana entre 5 y 7 millones de dólares por año porque está bien administrado. Esto a partir del 2005. Antes perdía plata. Le tenía que pedir plata al Banco República para pagar salario”.
Berterreche cuestionó duramente a quienes se oponen a la operación: “Está muy interesante que aquellos que mandaban a honestos inversores invertir en fondos ganaderos que se fundieron (…) ahora nos vengan a decir que esto va a ser una fundidera y que va a ser espantoso". Agregó: "Van a ver, esperen unos años”.
También se refirió a la contradicción de algunos sectores que, según dijo, denuncian el cierre de tambos pero rechazan iniciativas orientadas a aumentar la producción lechera. “Buena parte de la crisis de la lechería es la falta de leche para las plantas industriales. Cuando decimos que vamos a producir más leche, se ponen en contra. Es raro”.