BPS lanza una nueva aplicación para facilitar el acceso a información laboral
También se podrá acceder a un cálculo de jubilación estimada, entre otros asuntos
19.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
![](https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/20220125JC_0244-1005x670.jpg)
El Banco de Previsión Social (BPS) presentó este jueves una aplicación donde los usuarios podrán consultar todos los datos concernientes a su actividad laboral. Así lo explicó el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, quien señaló que cualquier usuario puede descargarla desde Play Store o Apple Store y esta aplicación identifica a quien se registró y le va a desplegar todo el menú de beneficios, trámites en marcha, así como información relacionada con la persona.
Recordó que actualmente el BPS atiende cerca de 130.000 consultas presenciales y otro tanto por aplicación. Con este nuevo sistema se pretende que sea más sencillo para todos los beneficiarios del organismo, ya que ahora será “mucho más amigable, más clara y con mucha limpieza”.
Allí el usuario obtendrá toda su información, si es un trabajador activo le va a desplegar toda su vinculación con el banco. En este sentido, destacó que “si una persona estuviera cobrando un seguro de desempleo, le indica cuántos meses le quedan, cuanto es lo que está cobrando, la fecha de cobro, la historia laboral, y todos los vínculos registrados”.
También se podrá acceder a un cálculo de jubilación estimada, “y aquellos temas que son de mayor demanda y que no requieren una presencia personal, en principio, los tenemos en la app”.
Adelantó que tiene algunas limitaciones, como por ejemplo, “no se puede pedir un préstamo por la aplicación, por un tema de seguridad, pero si podrá saber qué préstamos tiene vigente, pero no lo va a poder pedir por la aplicación, porque sí sería un riesgo para la seguridad.
Con referencia a las certificaciones de los trabajadores, señaló que el Banco proporcionó a los prestadores de salud los datos sobre la actuación de sus profesionales y el número de certificaciones de cada uno y las causas. En este sentido, indicó que en principio las enfermedades son las relacionadas con problemas de columna o de depresión, entre otras. “Ahora que tenemos los datos, hicimos este primer cruzamiento, con los prestadores y estamos esperando la evolución de ellos. Nos gustaría analizar esto, antes de empezar a tomar medidas, que en definitiva era el sentido que tenía todos estos cambios”.