Cáceres, la primera candidata a la IM en la historia del Partido Colorado
Virginia Cáceres es la primera candidata a la Intendencia de Montevideo en la historia del Partido Colorado
11.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
La abogada, magíster en Políticas Públicas y diplomada en género mencionó en Justos y pecadores las prioridades para el gobierno capitalino: “Ajustar los números, poner en orden la casa presupuestalmente” y reestructurar el organigrama para reducir el gasto.
El Partido Colorado (PC) confirmó su candidatura a la Intendencia de Montevideo el 5 de febrero de 2025. Se convirtió en la primera mujer en representarlo en la disputa electoral de mayo. Cáceres se suma a las postulaciones de Martín Lema (Partido Nacional) y Roque García (Cabildo Abierto), los tres nombres que competirán bajo el lema Coalición Republicana (CR).
La candidata, militante desde los 15 años, dijo que es “un honor y mucha responsabilidad” asumir la representación de una agrupación que considera “una herramienta de transformación”. Si bien el proceso de su candidatura fue rápido, se logró el consenso para que “todo el partido estuviera dispuesto a embarcarse en este proyecto departamental”, destacó.
Respecto a un programa conjunto de la Coalición, expresó: “Vamos a tener tres propuestas distintas (…). Somos tres personas distintas que tenemos perfiles distintos”. Por ejemplo, al ser consultada por el cierre de TV Ciudad propuesto por Lema, argumentó que no lo haría. “Me parece que tener un canal de televisión público es un valor” que se debe aprovechar “como un mecanismo no solamente para informar a la gente, contribuir en la construcción democrática del país, también para forjar en cultura”. Hay que generar las condiciones para evitar que “sea un espacio de proselitismo político, como se ha hecho”, enfatizó.
Al referirse a la situación económica por la que su compañero de la CR habría hecho la propuesta del cierre, Cáceres explicó: La Intendencia tiene un déficit tremendo, acumulado, de 17 mil millones de dólares. Con una recaudación diaria de dos millones de dólares, considera inentendible que no se puedan tener los números controlados.
Ajustar los números, poner en orden la casa presupuestalmente y reestructurar el organigrama para reducir el gasto serán algunas de sus prioridades. Cáceres entiende que los bienes y servicios no se corresponden con las necesidades básicas ni con los impuestos que se pagan. Entre dichos servicios habló sobre la recolección de residuos a partir de la descentralización a través de los municipios porque “es importante atender la realidad de la zona, no es lo mismo vivir en el Municipio B que en el A”, manifestó.
Al ser consultada sobre la continuidad de la transformación educativa, la expresidenta del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, rol que asumió el 28 de noviembre de 2023 y al que renunció hace unos días para su candidatura, recordó los dichos de la oposición (actual gobierno electo): decían que “era lo peor que le había pasado al país”, ahora dicen que “se habló mucho y capaz no se hizo tanto”, dijo, haciendo referencia a las declaraciones de José Carlos Mahía (ministro designado para el Ministerio de Educación y Cultura). “Claramente la transformación educativa fue un gran camino iniciado que hay que seguir profundizándolo y que seguramente esta administración no lo toque”, puntualizó.