Campaña de prevención contra la siniestralidad laboral, que aumentó 30% en cinco años

Antes de fin de año se pone en marcha el Observatorio. Según el presidente del BSE, permitirá sistematizar información, incluso de trabajadores informales

09.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El presidente del BSE, Marcos Otheguy, destacó que en los últimos cinco años se produjo un aumento del 30% en la siniestralidad laboral. El objetivo es reducir esas cifras a partir de “mejores políticas de prevención”, indicó. Según explicó Marcos Otheguy a Informativo Uruguay los sectores en los que se produce una mayor accidentabilidad laboral son el agropecuario, la construcción, la industria frigorífica y el comercio, entre otros.

Otheguy explicó que la información existente sobre accidentabilidad “es parcial y fragmentada” entre varios organismos. La puesta en marcha de un Observatorio sobre accidentes permitirá sistematizar la información, “como forma de poder trabajar mejor desde la prevención”, apuntó.

Puso como ejemplo el sector de la construcción: “donde existe una cámara empresarial y un sindicato organizados, se logran importantes mejoras desde el punto de vista cultural y una reducción de los accidentes”.

Otheguy advirtió que una vez que se comience a incluir en la información sobre siniestralidad al sector de deliveries -que fue incorporada recientemente por la Inspección General del Trabajo- “vamos a tener un incremento en los casos registrados”, debido a la mayor accidentabilidad en esa actividad.

Entre otros cambios previstos, el presidente de BSE adelantó que se revisará la decisión del gobierno anterior de excluir a los trabajadores de ASSE de la cobertura prevista por la institución. “Apuntamos a reincorporarlos”, subrayó.

En el día de ayer el gobierno la campaña de bien público "Compromiso Nacional por Vida". En Uruguay se producen 40 mil accidentes en el trabajo y se registra la muerte de un trabajador cada 10 días. La iniciativa incluye también la creación de un Observatorio de Siniestralidad Laboral con participación de las cámaras empresariales, la central sindical y la academia.

Escuchar la entrevista: