Campaña de recaudación de fondos de Facultad de Medicina para restaurar parte del edificio

El objetivo es reunir 2 millones de dólares. El próximo viernes 29 se realizará espectáculo musical de Pinocho Routin y Pitufo Lombardo en el edifico de avenida General Flores

21.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Con motivo de la celebración de sus 150 años, la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, junto con la Fundación Manuel Pérez, está llevando adelante una campaña de recaudación de fondos para restaurar sectores de su edificio central de la avenida General Flores.

Una de las formas de obtener fondos es la realización de espectáculos artísticos. El primero de una larga lista, será el próximo viernes 29 de agosto a las 19 horas en el edificio de la Facultad, con la actuación de Pablo Pinocho Routin y Edú Pitufo Lombardo;  todo lo recaudado se destinará al Proyecto de Restauración de Espacios Patrimoniales de su casa central, que cumple 100 años.

El proyecto incluye la recuperación integral del histórico Salón de Actos y de sectores de la Biblioteca Nacional de Medicina. El decano Arturo Briva explicó a Informativo Uruguay que “el objetivo es reunir unos 2.000.000 de dólares" y “es una gran suerte que nos toque celebrar a nosotros los 150 años de la Facultad y nos propusimos ayudar a construir la Facultad de Medicina para los próximos 150 años”.

Para ello, Briva detalló que “nos enfocamos en la recuperación del salón de actos, que luego del Paraninfo es el más grande que tiene la Universidad y una parte de la biblioteca, que ya estamos en el proceso de digitalización, pero además hay mucho material en papel muy valioso que tenemos que conservar para que esté a disposición de docentes y estudiantes”.

La campaña de recolección de fondos para este edificio patrimonial, se extenderá hasta fin de año, y se prevé que las obras puedan comenzar el año que viene en tres etapas.

Hay diversas formas de colaborar “desde comprar entradas para espectáculos a beneficio de la Facultad y apostar a los colegas para que nos den una mano”. Las formas están a disposición en la página web de la Fundación Manuel Pérez. Hay bonos colaboración y donaciones directas, para que todos puedan colaborar, “queremos tener socios en esto”, dijo.

Briva explicó que la Universidad viene de “cinco años de congelamiento de presupuesto, con incremento cero, con riesgo de retroceso en diversas áreas y ahora hay señales de enfrentar otro quinquenio sin aumentos presupuestales y por ello tenemos que postergar algunas cosas, como las reparaciones edilicias, porque es la manera que tuvimos para seguir incrementando el número de estudiantes y la apertura de la carrera en Salto y Paysandú”

La facultad recibe unos 5500 estudiantes por año, en 19 carreras. Además de Medicina, hay 18 tecnicaturas.

Para este primer espectáculo artístico del 29 de agosto, el bono colaboración es de 1000 pesos por persona. Se puede reservar a través del whatsapp 092698447 y se compra mediante transferencia bancaria.

Texto: Informativo Uruguay