Canal 5 presentó su nueva programación

El próximo domingo será el estreno, con las elecciones departamentales

08.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Con la presencia del ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, autoridades nacionales, departamentales, y legisladores, entre otros, se realizó este jueves la presentación de la programación 2025 de Canal 5.

En su discurso, la presidenta del Secan y directora del canal 5, Érika Hoffman, destacó la necesidad de redefinir los objetivos del medio de comunicación: “Nos proponemos informar con rigor y objetividad, fomentar la cultura y la educación, promover la participación e integración, dando voz a los distintos sectores de la sociedad y fortaleciendo la ciudadanía activa. Garantizar la diversidad y la pluralidad y ser un espacio de innovación y referencia”, expresó.

Hizo referencia a que se desarrollarán nuevos lenguajes adaptados a la era digital, por ejemplo, con la incorporación de un canal de streaming “para acercar otras miradas, otras personas que no tengan tanta experiencia en televisión”.

Informó que el próximo domingo, con las elecciones departamentales, se incorporarán los nuevos contenidos y conductores del informativo, Lorena Bomio, Laura Rodríguez y José Ignacio Romero, y que se contará con la proyección de escrutinio de la Usina de Percepción Ciudadana, que tendrá cobertura en 11 departamentos. No obstante, los informativos pasarán a ser diarios, incluyendo los fines de semana y con mayor cobertura horaria.

En la mañana habrá un nuevo programa periodístico desde el lunes 12 de mayo a partir de las 8:00 am: "Cinco sentidos". Contará con la participación de Gabriela Lavarello, Carolina Delissa, Ana María Mizrahi, Diego Zas y Virna Castelli. Y se reincorporará al público infantil en la programación con “El canal de la niñez” en las tardes diarias.

Por su parte, la directora de Medios Digitales, Adriana Asti, destacó el desafío de crear nuevos contenidos que sean exclusivos “con una propuesta propia que refleje la diversidad del país” y los valores de los medios públicos.

Adelantó que habrá “nuevos formatos, nuevas voces y nuevas caras, también en los medios digitales”, por ejemplo, mediante el desarrollo de otras prácticas de comunicación “en el desarrollo del streaming, una herramienta clave para complementar la televisión y la radio con propuestas más flexibles, más cercanas y con mayor ida y vuelta con la comunidad”.

Al hacer uso de la palabra, el director de las Radios Públicas, Daniel Ayala, dijo que los medios que dirige tendrán una perspectiva que no apunte solo al interior del país, sino al resto del territorio. Recordó el reciente llamado a concurso para integrar las radios, haciendo referencia, sobre todo, "el equipo de prensa que desapareció" con la anterior administración.

Este domingo, con las elecciones departamentales, se retomarán las transmisiones en vivo con streaming de 14 a 18 horas desde los estudios de la emisora, informó Ayala.

La cobertura del acto eleccionario abarcará a todo el país desde las 8:00 am por la pantalla de canal 5 y, además, a través del canal de Youtube.