Canales de WhatsApp: qué son y cómo funcionan

Se lanzó el 13 de setiembre

22.09.2023 | tiempo de lectura: 3 minutos

WhatsApp, la plataforma de mensajería más popular en el mundo, con más de 2.500 millones de usuarios, lanzó los canales de WhatsApp (“WhatsApp Channels”), que fueron desplegados de forma gradual a lo largo y ancho del planeta, lo que demuestra la importancia que la empresa tecnológica le otorga a la comunicación organizacional, institucional o empresarial. Propiedad de Meta, ofrece a creadores de contenidos una forma práctica y eficaz de llegar a grandes audiencias, siguiendo en la iniciativa a Telegram.

En su blog, el día del lanzamiento, el pasado 13 de setiembre, le dio “la bienvenida a miles de organizaciones, equipos deportivos, artistas e intelectuales que las personas pueden seguir, directamente en WhatsApp”.

La plataforma subraya que los canales son “el servicio de difusión más privado”, permitiendo a los usuarios “seguir canales sin compartir su número de teléfono con nuevas personas que no están en sus contactos”. Así pueden elegir “con la seguridad de que otras personas no verán qué canales siguen ni podrán ponerse en contacto con ellos a través de un canal”. También se preserva al administrador del canal: “cualquier persona puede crear un canal sin revelar su número de teléfono ni su foto del perfil a quienes elijan seguirlo”.

De todos modos, por el momento solo un grupo selecto de personas famosas, artistas, medios de comunicación o clubes de fútbol, tienen sus canales de WhastsApp y no se habilitó la creación de canales. Los usuarios comunes y corrientes deberán cultivar la paciencia y esperar que se expanda. Por supuesto que WhatsApp y el Ceo de Meta, Mark Zuckerberg, tienen su canal. También Netflix, Real Madrid C.F., Conmebol Libertadores, FC Barcelona, Billboard Latin, Maluma, Bad Bunny, Unicef Official Channnel, Unicef Health, The New York Times, Sony Pictures, Forbes, New York Post, PGA Tour, Bloomberg News, The Wall Street Jorurnal, Newsweek, Time, Wahington Post, The Dodo y Katrina Kaif.

En esta nueva función, que está disponible en Uruguay, la comunicación es unidireccional: los usuarios o seguidores de un canal no pueden enviar mensajes al administrador del mismo como sí pueden hacer con cualquiera de sus contactos, sino que solamente pueden leer el contenido que el canal publique. Los canales fueron diseñados para que el emisor envíe un mensaje (noticias, información o contenido relevante) al receptor (los usuarios). Los administradores pueden enviar contenido multimedia y se accede buscando entre los disponibles o mediante invitación o enlace. Los usuarios solamente pueden reaccionar a través de emojis o responder encuestas.

Las cuatro características que destaca la plataforma

WhatsApp asegura ofrecer:

Directorio mejorado: “ahora puedes encontrar canales para seguir que se filtran automáticamente según tu país. También puedes ver los canales nuevos, más activos y populares según el número de seguidores”.

Reacciones: “puedes reaccionar con emojis para dar a conocer tu opinión y ver un recuento del total de reacciones. Los demás seguidores no podrán ver cómo reaccionas”.

Edición: “pronto, los administradores podrán hacer cambios en sus actualizaciones durante un plazo máximo de 30 días. Una vez pasado ese plazo, las eliminaremos automáticamente de nuestros servidores”.

Opción de reenvío: “cada vez que reenvíes una actualización a chats o grupos, se incluirá un enlace al canal para que las personas puedan obtener más información”.

“Prevenir y abordar el abuso”

WhatsApp advierte que los usuarios pueden reportar canales “problemáticos”. Los usuarios así como comienzan a seguir a un canal, fácilmente pueden dejar de hacerlo.

La empresa aclara que “los administradores son responsables de mantener una experiencia segura y adecuada para la edad de sus seguidores”, tiene “una serie de normas para que los administradores de los canales sepan lo que no está permitido”, y se asegura que “los canales se revisarán en función de estas normas”.

Quienes cometan “abusos” podrán ser suspendidos o estar sujetos a otras medidas.

Cómo activarlos y comenzar a seguirlos

Para que los canales se activen, debe estar actualizada la última versión de WhatsApp. Si está actualizada aparecen en la sección de “novedades”, debajo de los “estados”, al pie de la pantalla del celular. Presionando “buscar canales”, se llega a la lupa, en la esquina superior derecha de la pantalla, se busca a la personalidad o empresa. Allí se ve también los canales “más populares”, los “más activos” y “todos” los canales disponibles. Presionando “+”, se logra seguir al canal, o también pulsando la verificación en verde, cuando aparece “seguir”.

Las notificaciones de los canales están silenciadas de forma predeterminada. El usuario puede activarlas para determinado canal.

Para dejar de seguir a un canal, hay que ir a los tres puntos que están en la parte superior derecha del chat, y simplemente  presionar "dejar de seguir".

Cómo crear un canal (cuando esté habilitado)

Primero hay que ir a la pestaña “novedades”, luego a “canales” y a “+”. Cuando la WhatsApp habilite la creación de canales para cualquier usuario, aparecerá la opción “crear canal”. Una vez aceptadas las condiciones, se debe presionar “continuar”, y seguir el procedimiento indicado por la aplicación: nombre, imagen y descripción del canal.

Texto: Magela Camelo

Foto: Javier Calvelo - adhocFOTOS