Castillo: eventuales cambios en la negociación colectiva “saldrán del ámbito tripartito”

El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, tendrá hoy su primera reunión con el designado ministro de Economía, Gabriel Oddone

19.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos

Castillo admitió en Informativo Uruguay que a Oddone lo conoció el martes pasado, cuando fue presentado el gabinete. “Será la primera reunión de ambos equipos, para comenzar a analizar los temas prioritarios de la cartera”, explicó el exdirigente sindical.

Entre esos temas prioritarios están los relacionados a eventuales cambios en la legislación sobre negociación colectiva. Castillo dijo compartir la intención de Oddone de incluir la productividad en la negociación, así como establecer ajustes en categorías y sectores, acorde a la realidad productiva.

“Pero esos temas no serán impuestos por el gobierno" –advirtió– "sino que deberán resolverse en la discusión tripartita, con trabajadores y empresarios".

Entre las prioridades a evaluar con Economía también está “la ronda salarial que se iniciará en la segunda mitad de 2025”, para la cual el Ejecutivo debe fijar las pautas.

Castillo reconoció asimismo que factiblemente se revisen algunas de las normas laborales que entraron en vigencia en el actual período, “de acuerdo con lo que establece el programa de gobierno” del Frente Amplio.

Por otra parte, el futuro ministro de Trabajo remarcó la voluntad de abrir la discusión de cara a una reducción de la jornada laboral.

Juan Castillo destacó que en el ámbito del Trabajo “no empezamos de cero, porque el funcionamiento tripartito tiene una lógica de continuidad en los ámbitos de negociación”.

El futuro secretario de Estado destacó que tanto el actual ministro Mario Ariztí como el anterior, Pablo Mieres, le llamaron para desearle éxito. “Nos conocemos bastante –indicó- con Mieres desde el ámbito legislativo y con Ariztí, desde cuando yo era Director de Trabajo y él asesoraba empresas, además de mi larga actuación sindical”, subrayó.

Sin embargo, Castillo sostuvo que el intercambio de información con el actual gobierno “viene más lento de lo esperado”. Cuando estén “todas las carpetas”, tendremos las primeras reuniones, aseguró.

Escuchar la entrevista:

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Texto: Luis Custodio.