César Troncoso: "Estoy apabullado, agradecido y orgulloso" de El Eternauta

El actor uruguayo que coprotagoniza la serie de Netflix, de las más vistas en las últimas semanas, habló de “El Eternauta”, la sorpresa que se llevó, qué le sorprendió, lo que quisieron transmitirle al mundo y la segunda temporada que se viene

09.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El actor uruguayo de 62 años, que protagonizó entre otras obras “El baño del papa”, “El viaje hacia el mar” y el “Vendedor de sueños”, conversó con Derechos Exclusivos: “Me han escrito muchísimas personas y dentro de ellas un montón de argentinos que antes no me conocían tanto. Estoy apabullado, agradecido y orgulloso porque el trabajo de El Eternauta fue divino”.

“La historieta es de 1957. Esa es la base. En 1957 tenían un montón de cosas que si las representas hoy en 2025 quedarían viejas. Entonces había que hacer personajes más complejos y con más humanidad para llevar adelante la invasión que se presenta en la serie y además como esos humanos reaccionan a las cosas que pasan”, agregó.

En el rodaje “todo fluyó. No fue extraño para mí hacer esta serie con la tecnología después de haber hecho teatros”.

También reflexionó que “lo viejo sabe y tiene noción. Los jóvenes a veces pierden de vista que lo que se hace ahora se hacían antes y las hacíamos nosotros con alguna variación. Es adaptarse a las edades porque en la serie nadie se salva solo. El hombre vive en un contexto social siempre con alguna persona y no es que está solo en un bosque. Nosotros quisimos dar ese mensaje”.

“Darín fue el que tuvo más cantidad de horas y yo también fui de los que más participó. Lo que me sorprendió es la tecnología aplicada a lo que hacíamos. Porque uno está acostumbrado a trabajar con la tela de croma verde que luego te ponen imágenes atrás pero acá había pantallas led gigantes y veías las cosas que iban pasando en la serie adelante nuestro. Con los paisajes y las explosiones mientras actuábamos dentro de un galpón. La nieve que aparece en la serie también fue asombroso porque se tuvo que hacer con materiales como con sal, espuma, gel de pañal. Fue una demencia”, remató.

Escuchá la nota:

Foto César Troncoso