Collette Spinetti a favor de un Ministerio de Igualdad

"La utopía es que Uruguay se convierta en un país que sea modelo de respeto hacia los derechos humanos", dijo la próxima secretaria de Derechos Humanos

25.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Por primera vez en la historia de Uruguay una mujer trans integrará el Gobierno. Collette Spinetti, es docente de literatura, bailarina profesional y reconocida activista por los derechos de la comunidad trans. Fue recientemente designada al frente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República.

En entrevista con Modo país de Canal 5, destacó la importancia de "implementar un enfoque inclusivo de derechos humanos, que tome en cuenta a las poblaciones vulneradas". Además, señaló las diferencias en el enfoque de los derechos humanos entre distintos gobiernos. En cuanto a sus prioridades, subrayó que la Secretaría "debe poner a la persona en el centro de todas sus acciones, con un enfoque integral que considere las interseccionalidades de las personas".

También abogó por la creación de un diálogo constante entre la Secretaría de Derechos Humanos y diversos actores de la sociedad, enfatizando el papel fundamental de las instituciones tanto nacionales como internacionales en la protección de los derechos humanos. Reflexionó sobre "un estancamiento en la protección de derechos humanos", aunque valoró "como un avance" la creación del primer Plan Nacional de Derechos Humanos.

Reivindicó  la posibilidad de un Ministerio de Igualdad, pero sostuvo que esta iniciativa será válida "siempre y cuando se funcione de manera transversal, evitando sumar burocracia innecesaria al gobierno". Finalmente, en relación con el lenguaje inclusivo, defendió su uso contextual, sugiriendo que, aunque "debe respetarse la academia para documentos oficiales, es fundamental promover su uso en interacciones informales y en el diálogo".

"La utopía es que Uruguay se convierta en un país que sea modelo de respeto hacia los derechos humanos", un ideal que espera alcanzar con "políticas inclusivas y un trabajo constante desde la Secretaría", concluyó.