Colombia
De Totó La Momposina a Carlos Vives
11.11.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Nicolás comienza una recorrida por la música del Caribe. Y lo hace entrando por Colombia. Primero que nada aclarando la confusión histórica de la cumbia asociada a nuestra música tropical (que se nutre principalmente de la plena puertorriqueña). Además: el armado rítmico del género de gaita (la cumbia, el merengue, el porro, la puya), sus 3 tambores (tambora, tambor alegre y llamador), el joropo compartido con Venezuela y por supuesto: el vallenato de Valledupar (con sus proyecciones modernas)