Día Internacional de los Cuidados

Organizaciones impulsan Foro Nacional para fortalecimiento del Sistema Integrado. Trabajan en modelo de financiamiento

30.10.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

El 29 de octubre se conmemoró, por primera vez, el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, una fecha aprobada por Naciones Unidas para reconocer el trabajo del cuidado que se realiza de forma remunerada y no remunerada en todo el mundo, mayoritariamente por mujeres. Los datos en nuestro país muestran que las mujeres dedican al menos 14 horas más que los hombres, por semana al trabajo no remunerado. Viviana Piñeiro, secretaria técnica del Foro Nacional de Cuidados, dijo a Informativo Uruguay que nuestro país ha sido pionero en generar el primer Sistema Nacional Integrado de Cuidados de la región, “un proceso impulsado por muchos sectores de la sociedad civil y la academia”.

Esta política de estado se encuentra en su segunda etapa de implementación, “es muy compleja de ejecutar, hay una serie de desafíos luego de implementada la ley en el 2015. Varias organizaciones aliadas impulsan el Foro Nacional de Cuidados, que incluye a partir del 29 de octubre, una campaña que busca continuar con el proceso de fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Cuidados”.

Piñeiro agregó que con la creación del SNIC el país avanza hacia un nuevo pilar de bienestar, más allá de la salud, la educación y la seguridad social como aquellos pilares tradicionales en los cuales se basan las políticas públicas. “Los cuidados estaban librados a lo que podía resolver cada familia y eso repercute en las familias de menores recursos. Esta política debe ser universal en cobertura y calidad y ahí entra la formación y capacitación y la regulación de los cuidados para que lo estándares de calidad sean los adecuados, la regulación laboral para que las condiciones de trabajo sean las indicadas, la transformación cultural para el reparto de tareas y una gran porción se resuelve con un modelo de financiamiento más adecuado, no como un gasto sino como una inversión”.

Escuchar la entrevista:

Texto: Adriana Martell

Foto: Pablo La Rosa / adhocFOTOS