Díaz no descartó que exista margen para una nueva reasignación a la Udelar

Entrevista a la senadora frenteamplista Bettiana Díaz

22.10.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La senadora del Frente Amplio Bettiana Díaz abordó varios temas de actualidad, algunos de los cuales se vienen tratando en el Parlamento. De esta manera, se refirió, entre otros, al debate en torno al presupuesto quinquenal, a las prioridades del gobierno en materia de seguridad y al sistema penitenciario, así como a las reasignaciones para la educación, específicamente en la Universidad de la República.

“Cada  vez que me preguntan por el presupuesto, es de destacar el rol de los diputados de la bancada frenteamplista, porque creo que llegaron a sacar un presupuesto nacional con un amplio margen de consenso en la mayoría de los artículos. Algo que no es menor. Esto habla de una responsabilidad de todos los diputados, no solo los del Frente Amplio, sino de todos los partidos que participaron en esa asignación”, sostuvo en Justos y pecadores.

En este contexto, dijo que “lo que se acordó, para nosotros es intocable, pero es cierto que hay artículos que se desglosaron. Hay cambios que hubo en el presupuesto que hay que evaluar. Las resignaciones, por ejemplo. Las resignaciones son de acuerdo y creo que nadie, en ese sentido, tiene cuestionamientos mayores con respecto a lo que es la reasignación que se hizo para la educación, básicamente unos 800 millones de pesos a lo largo del período para la Universidad de la República”.

También hizo referencia a la situación en Fiscalía y al derecho de garantizarle el acceso a la justicia a las personas que no pueden pagarse una defensa privada. “Eso es lo que tiene la defensa pública. A los más pobres del Uruguay, que nunca van a tener un mango para salir a contratar a un abogado y que en ese sentido la defensa cumple un rol de garantizar el acceso a la justicia”.

En esta línea, señaló que “creo que pasa lo mismo que cuando hablamos de lo carcelario, que tiene un eje central en la reasignación de lo incremental. Por ejemplo, dentro de lo que es el Ministerio del Interior. No se puede hablar de la seguridad sin hablar de la cárcel. Hay 17.000 personas privadas de libertad y el 53 % de esas personas son analfabetas”, afirmó.

Texto: Justos y pecadores