Diputados aprobó proyecto para pagar adeudos a exfuncionarios de Casa de Galicia

Se financia con el fondo de insolvencia patronal y establece un tope a lo que podrá cobrar cada extrabajador

09.11.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Frente Amplio, Cabildo Abierto, el Partido Ecologista Radical Intransigente y dos diputados del Partido Nacional aprobaron un proyecto de ley para el pago de los créditos laborales a los exfuncionarios de Casa de Galicia.

Se financia con el fondo de insolvencia patronal y establece un tope a lo que podrá cobrar cada extrabajador.

El tope es de 105.000 unidades indexadas, unos 611.000 pesos.

También se constituye una bolsa de trabajo a la que deberá recurrir a la Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse) y los prestadores privados de salud al momento de contratar personal.

El proyecto pasa ahora a la Cámara de Senadores para su tratamiento.

La iniciativa «tiene instrumentos en cada artículo para que se pueda cumplir con lo que son derechos de los trabajadores, que es cobrar las indemnizaciones que les corresponden por todos sus años en Casa de Galicia», indicó la diputada frenteamplista, Lucía Etcheverry.

«La característica que tiene la ley de Casa de Galicia es que lo que se siga recuperando de esta institución, que todavía queda mucho por recuperar, va a ser reintegrado a ese fondo o a rentas generales», apuntó.

Respecto a la posibilidad de un veto del Ejecutivo, Etcheverry señaló que en este caso sería «una contradicción» ya que la ley lo que hace es «reafirmar lo que el Gobierno se comprometió con el Parlamento el año pasado». «Entonces de alguna manera se estaría vetando a sí mismo», indicó.

La diputada nacionalista Carmen Tort, del sector Mejor País, fue una de las dos nacionalistas que votó el proyecto para el pago de los créditos laborales de Casa de Galicia.

Según señaló, confía en que no habrá un veto presidencial y afirmó que no es inconstitucional porque no supone un gasto adicional, sino que se utilizan economías del fondo de insolvencia patronal.

Desde el Partido Colorado se entiende que el proyecto de Casa de Galicia es inconstitucional y que se debe legislar sobre el asunto en acuerdo con todos los partidos políticos.

Por su parte, la ministra de Salud, Karina Rando, expresó satisfacción con el proyecto aprobado por Diputados.

Considera que es una mejor solución a la que aprobó semanas atrás el Senado y que no conformaba al Gobierno.

De todos modos, afirmó que la Presidencia de la República se expedirá sobre si el proyecto será vetado o no por incluir un gasto mayor al previsto por el Poder Ejecutivo.

 

 

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS.