El 60 % de las comunidades indígenas de Brasil está asentada en la Amazonia
Brasil tiene 8.568 comunidades indígenas, en base a datos del Censo de 2022
19.12.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Brasil tiene 8.568 comunidades indígenas en todo el país, la gran mayoría de las cuales (60,20 %) está asentada en la región amazónica, informó este jueves el Gobierno.
La región norte, compuesta por los estados de Acre, Amazonas, Rondonia, Roraima, Pará, Amapá y Tocantins, todos en la Amazonia brasileña, concentra la mayoría de los pueblos originarios del país.
La información fue divulgada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) con base los datos arrojados por el Censo de 2022, que también reveló que la mayor parte de estas comunidades se levantan en el estado de Amazonas (30 %).
Le siguen las situadas en Mato Grosso (10,78 %), Pará (10,14 %) y Maranhão (8,75 %).
De acuerdo con el IBGE, se entiende por comunidades indígenas a los "aglomerados permanentes de 15 o más habitantes indígenas, organizados de forma contigua, en áreas urbanas o rurales, dentro o fuera de territorios indígenas reconocidos, y que pueden comprender aldeas, comunidades, campamentos, entre otros".
Según los datos del Censo, el 71,55 de este tipo de comunidades estaba ubicado en tierras indígenas "declaradas, aprobadas, regularizadas o propuestas como reservas indígenas", mientras que el 28,45 % restante se encontraba en áreas sin ningún tipo de regularización, la mayoría en el sur del país.
El Censo también reveló que la mayoría de la población indígena brasileña es urbana (53,9 %), mientras que el 46,03 % vive en zonas rurales.
Texto y foto: EFE