El 80 % de las mujeres en Uruguay sufren acoso callejero antes de los 18 años
Según un estudio hecho por la Usina de Percepción Ciudadana
07.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El 80 % de las mujeres en Uruguay sufren acoso callejero antes de los 18 años de edad, siendo las formas más comunes los silbidos, los comentarios inapropiados y los sonidos alusivos a animales, según indica una encuesta.
El estudio, hecho por la Usina de Percepción Ciudadana, un espacio de investigación aplicada en estadística, ciencias económicas y sociales en conjunto con L'Oréal Groupe, señala que el 44 % de las personas atravesaron en el país suramericano alguna situación de acoso en espacios públicos (60 % en el caso de las mujeres y 27 % en el de los hombres).
"Los resultados evidencian que este tipo de acoso afecta de forma preponderante a las mujeres y que muchas de estas situaciones comienzan en edades tempranas: el 67 % de las mujeres declara haber vivido su primera situación de acoso antes de los 18 años y el 19 % antes de los 12", apunta el documento.
Asimismo, el estudio añade que las formas más comunes de acoso incluyen silbidos, comentarios inapropiados y sonidos alusivos a animales (36 %), seguidos por miradas fijas o gestos obscenos (34 %).
Detalla también que las calles y veredas son los principales escenarios (81 %), junto con el transporte público y las plazas.
"Aunque el 39 % de las personas dice conocer cómo hacer una denuncia formal, el 96 % no denunció ninguna de las situaciones sufridas en el último año. Entre las principales barreras aparece el desconocimiento, especialmente entre los más jóvenes y las personas de niveles socioeconómicos bajos", concluye el estudio.
Texto: EFE