El gobierno considera incorporar más de 30.000 hectáreas al Instituto de Colonización
El secretario de Presidencia explicó que una parte importante de los productores tamberos son arrendatarios, por lo que precisan apoyo del Instituto con campos de recría que permitan generar alimento
24.03.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El presidente de la República, Yamandú Orsi, reafirmó su compromiso de cumplir con las promesas realizadas durante la campaña electoral en relación con el Instituto Nacional de Colonización. En ese marco, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, aseguró que el gobierno considera necesario incorporar más de 30.000 hectáreas al sistema de colonización.
“Tenemos un compromiso bien claro que lo dijimos en Colonia: Colonización necesita incorporar al sistema de colonización más de 30.000 hectáreas para la producción, obviamente para la producción familiar, pero particularmente para el sector lácteo”, señaló Sánchez.
El jerarca explicó que una parte importante de los productores tamberos son arrendatarios, por lo que precisan apoyo del Instituto con campos de recría que permitan generar alimento. “Ahí hay un trabajo fuerte y es hacia donde queremos orientar, hacia los jóvenes, las mujeres, y particularmente centrado en la lechería”, agregó.
Sánchez recordó que durante los últimos gobiernos del Frente Amplio se asignó el mayor presupuesto al Instituto, mientras que en los últimos cinco años se recortaron 30 millones de dólares. “Es parte de nuestro compromiso recomponer esos recursos para que Colonización siga siendo un instrumento fuerte para el asentamiento de la gente en la campaña”, afirmó.
Consultado sobre el impulso que se le dará al organismo, Sánchez respondió: “Todo lo que dijimos en la campaña electoral. El que le sacaron se lo vamos a devolver. Yo creo que con eso digo bastante”.
Foto: AdhocFOTOS