El impacto del delito digital en Uruguay
Reynaldo De la Fuente, especialista en ciberseguridad, analizó la evolución del crimen digital y los desafíos a futuro para instituciones y usuarios
25.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
De la Fuente explicó que el cibercrimen mueve cifras “billonarias en dólares” y opera con estructuras completas, muy lejos del “hacker romántico”.
El especialista afirmó que la protección es una responsabilidad compartida: instituciones que deben invertir en controles y usuarios que deben adoptar hábitos seguros.
Según datos del Ministerio del Interior, durante el pasado año Uruguay registró más de 30 mil denuncias de estafas.
Consultado al respecto, De la Fuente advirtió que “el principal beneficiario” de las medidas de seguridad es el propio usuario. También habló del uso de datos biométricos, que pueden ser prácticos pero no infalibles.
Sobre la inteligencia artificial, sostuvo que ofrece nuevas defensas, a la vez podría potenciar ataques más precisos y aumentar el riesgo de filtrar información sensible.







