El paro es en respuesta del desmantelamiento de la educación, indicó Olivera

Trabajadores y autoridades de la educación se culparon mutuamente por la falta de alimentación escolar en el marco del paro

17.08.2021 | tiempo de lectura: 2 minutos

Los trabajadores de la enseñanza pública pararán 24 horas este miércoles en rechazo a la Rendición de Cuentas, en el entendido de que el articulado profundiza el desmantelamiento del sistema educativo. La medida abarcará a docentes, técnicos y funcionarios de Primaria, Secundaria, Universidad de la República y Universidad Tecnológica (UTEC).

El coordinador general de sindicatos de la enseñanza, José Olivera, sostuvo que hay un recorte presupuestal que comenzó a ejecutarse el año pasado con el presupuesto y que esta Rendición de Cuentas «incluso lo profundiza». Por lo tanto va a haber, tiene que haber, una respuesta de los trabajadores y los estudiantes a este proceso de desmantelamiento y deterioro de la educación pública uruguaya, dijo para justificar el paro de este miércoles.

En cuanto a la posibilidad de mejorar una Rendición que ya está siendo votada en Diputados, el sindicalista comentó que confían poder lograr en el Senado, dentro del acotado margen que existiría, que se atiendan «medianamente algunos reclamos» planteados.

Olivera consideró que las críticas del Consejo Directivo de Educación Pública (Codicen) a la negativa sindical a generar una guardia gremial para atender la alimentación de los estudiantes es una maniobra de desprestigio de las autoridades, que no atendieron la propuesta que realizaron los trabajadores para abordar la situación, que consistía -por el día- en distribuir bonos o vales alimenticios.

Es una chicana para deslegitimar la acción sindical tomando de rehenes a los estudiantes, sostuvo.

Este mismo martes, en carta dirigida a la secretaria general de la FUM-TEP, Elbia Pereira, el presidente del Codicen, Robert Silva, señaló «la imposibilidad de atender del lunes al miércoles la distribución de tickets ya que no se cuenta con stock suficiente» y que «tampoco en ese exiguo plazo se pueden instrumentar transferencias ya que las mismas requieren de ciertas formalidades a cumplir».

Foto: Mauricio Zina/Adhocfotos

Carta de Robert Silva a FUMTEP