El periodista Alfredo Carlos Dighiero recuerda a Juan de Dios Filiberto, segunda parte

Dirección: Dra. María Magdalena Dighiero
Remasterización: Horacio Malnero

20.11.2022 | tiempo de lectura: 2 minutos

El periodista Alfredo Carlos Dighiero, recordará al maestro Juan de Dios Filiberto, una de las figuras más relevantes en la historia del tango, autor de obras que hoy son clásicos en cualquier parte del mundo como ser los casos y por citar solamente algunas de sus composiciones «El pañuelito» «Caminito » «Clavel del aire » «Malevaje » «Quejas de bandoneón » «Botines viejos » «Cuando llora la milonga » y «Amigazo «.

En reportaje exclusivo a su esposa, Rosa Gómez, ella narra pasajes de la trayectoria  como la conformación de su prestigiosa orquesta sinfónica y la amistad con el zorzal criollo. En el desarrollo de la misma va delineando en forma paralela la parte artística y también humana de Juan de Dios Filiberto, su infancia muy dura y una adolescencia que supo de 12 horas de trabajo en la empresa naviera Mihanovich hasta que con el ahorro de dinero pudo ingresar al famoso Conservatorio Williams siguiendo su amor por la música.

A fines de la década del diez del pasado siglo comienza a componer siendo su primer tango el que llamaría «Guaymayén» y de ahí en más una enorme y fructífera producción que continuaría casi hasta el final de su existencia. Uno de sus postreros sucesos sería el hermoso tango canción que él  musicalizara con la letra del poeta Lito Bayardo y que ambos titulaban «la canción » (1959).

También nos habla la señora Rosa Gómez de la importancia de su orquesta las grabaciones que quedaban para el mejor de los recuerdos su amistad de hermano con el gran artista pintor también de la boca que fuera Quinquela Martín y su acercamiento a la figura de Carlos Gardel, quien le consagraría para el disco la mayoría de sus grandes creaciones.

Esto y mucho más en una entrega periodística que la audiencia recordará por mucho tiempo.

Programa de archivo