En 2024, en el Sipiav se atendieron 8924 situaciones de violencia contra menores

De esa cifra, 1963 fueron de abuso sexual intrafamiliar, indicó la directora María Elena Mizrahi

16.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La directora del Sistema Integrado de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), María Elena Mizrahi, se refirió a los casos de menores víctimas de  violencia física y sexual. Algunos de estas últimas situaciones, por sus características, han conmovido a la sociedad. Incluso, grupos de vecinos se han manifestado al respecto.

“¿Qué es lo que está fallando o qué es lo que está pasando a nivel de la sociedad?”, se preguntó la titular del Sipiav. “Ayer (por el martes) vi a un grupo de vecinos manifestarse. Me pareció bueno que los vecinos y  la sociedad se conmuevan frente a estas situaciones”, dijo en Justos y pecadores.

Recordó que en 2024, desde el organismo, se atendieron 8924 situaciones, de las cuales 1963 fueron casos de abuso sexual intrafamiliar.

“En este caso en particular, que se dio ahora en Maldonado, no sería intrafamiliar, se está investigando. En lo cotidiano y en el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes ante estas situaciones, la sociedad muchas veces prioriza otros puntos de vista, como los económicos, sociales y también políticos. Estás situaciones no siempre están en agenda. Solo lo están cuando pasan en realidad situaciones como estas, que son una vulneración de derechos muy importante hacia los niños”.

Para Mizrahi, frente a situaciones de este tipo, incluso el homicidio de menores, “no podemos entrar entre las instituciones del Estado a cobrarnos las cuentas de qué se pudo haber hecho. Lo que nosotros tenemos que decir es que atendemos siempre sobre la urgencia. Eso es lo real  y lo que, en definitiva, no siempre habilita a todo lo que viene a ser un trabajo de concientización, de promoción y prevención. Por lo general, estamos siempre, digamos, tensionados, por el tema que estamos atendiendo. El año pasado atendimos más de 24 situaciones por día, de las cuales había siete que eran nuevas”.

También se refirió a la falta de recursos en el interior del país para enfrentar, prevenir y concientizar sobre estos delitos. “Tenemos que ser sinceros. Hay algunos lugares del país, sobre todo en el interior, donde los recursos humanos técnicos son escasos. No solo porque el Estado no los tiene, sino porque son escasos los técnicos que habitan esos territorios. Eso también es un problema”.

Por último, subrayó como ítems importantes frente a esta realidad la promoción y la prevención, al tiempo que recordó que el 18 de noviembre de 2020 fue promulgada la 19.903.

La referida ley fue votada por unanimidad en el Parlamento y dice textualmente en su artículo 1: “Créase una Campaña de Concientización y Prevención de la Violencia Intrafamiliar hacia niños, niñas y adolescentes, en el marco de una Estrategia Nacional, enfocada en sus distintas formas con especial énfasis en el abuso sexual”.

“Ahora estamos viendo con Derechos Humanos de Presidencia de la República de poder hacer una campaña de bien público”, concluyó.

Texto. Justos y pecadores - Foto: Aldeas Infantiles