Estoy a favor de la transparencia, dijo Wilder Tayler
La INNDDH aún no ha adoptado una posición sobre el proyecto de ley sobre archivos del pasado reciente
15.09.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos
En Justos y pecadores entrevistamos a Wilder Tayler, director de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INNDDH), a propósito de proyecto de ley que busca hacer pública toda la información del pasado reciente.
Dicho proyecto fue presentado en el Senado por los ministros de Educación y de Defensa Nacional. Tayler aclaró que la INNDDH aún no ha adoptado una posición al respecto.
No obstante, sostuvo que, a título personal, cree que la iniciativa se refiere “a todos los conjuntos de militares que fueron encontrados desde el inicio de la democracia hasta ahora, además de los archivos y grupos de documentos que pueden tener un interés respecto a la dictadura, sobre todo un interés para dar un marco, el contexto, de lo que fue la dictadura, para que la gente entienda lo que fue la dictadura”, sostuvo.
Agregó que a esto habría que agregarle otro tipo de materiales como son los archivos de la justicia militar de la época. “Hace un par de años, el Presidente de la República y el ministro de Defensa le entregaron a la Institución, algo que se había encontrado en un regimiento, en una sala que estaba cerrada. Y todo eso, más el Archivo Berrutti, más los archivos llamados S2, que se habían encontrado en el Comando General del Ejército, muchos de los cuales están depositados todavía en la Secretaría de los Derechos Humanos para el pasado reciente”. Vale recordar que estos archivos no son de libre acceso.
En la institución, tenemos dos tipos de archivos. Uno de ellos es los que están relacionados con la búsqueda de los detenidos desparecidos. Estos archivos, más cualquier otra cantidad de archivos que vayamos encontrando. Ese segundo conjunto es reservado por ley. Los segundos, quizás el volumen más importante, es lo que tiene que hacerse público de acuerdo a este proyecto del ley. Uruguay tienen una ley de Archivo de la Memoria del 2008, que ningún gobierno, incluso el Frente Amplio que lo elaboró, le asignaron recursos. Creo que el principio de transparencia y universalidad, que el acceso sea a todo el mundo. Proteger la reputación en algunos casos, no quiere decir que se oculte la información, dijo.
Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos