Estudian diferencias en microbiota intestinal de los niños con autismo
Los investigadores intentan complementar el diagnóstico clínico del trastorno y ayudar al tratamiento de problemas gastrointestinales comunes en niños con TEA
10.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Un grupo de investigadores del Instituto Pasteur, de la Escuela de Nutrición y del Hospital Pereira Rossell están desarrollando una investigación sobre la microbiota de niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista). La microbiota es el conjunto de bacterias y microorganismos presentes en el intestino, y los estudios preliminares muestran que los componentes de la microbiota son distintos en los niños con diagnóstico de TEA.
Natalia Riera, microbióloga del Laboratorio de Genómica Microbiana del Instituto Pasteur, dijo a Informativo Uruguay que el paraguas en el que se ampara esta investigación es que el intestino es el segundo cerebro en el cuerpo humano. Los niños con TEA, “pueden sufrir problemas gastrointestinales con más frecuencia: diarrea, constipación, vómitos” y esta investigación va en dos direcciones, “por un lado, se busca incorporar como herramienta de diagnóstico de la enfermedad y por el otro, el conocimiento sobre qué bacterias están presentes y cuáles faltan, puede ayudar en el tratamiento”
El diagnóstico de TEA, “se realiza en la actualidad con una evaluación clínica de comportamiento y desarrollo, y no hay otro examen médico específico y este estudio puede contribuir con una herramienta más”. La científica explicó que la otra vertiente de esta investigación apunta a saber la composición de la microbiota en estos niños para darnos algún índice más de salud intestinal, generar probióticos para esta población, estrategias y dietas específicas para ellos.
El estudio abarca a niños de 4 a 10 años con diagnóstico de TEA y a sus hermanos sin diagnóstico, para comparar sus microbiotas dentro del mismo ambiente. El estudio no es invasivo para los niños, ya que implica tomar muestras de laboratorio de las heces y saliva, y un cuestionario a los padres.
Las familias interesadas en participar, pueden comunicarse al correo, proyectoautismomicrobiota@gmail.com.
Escuchar la entrevista: