Fiscalía descartó conductas delictivas en informe de interventores sobre Casmu

La fiscal Mónica Ferrero comunicó a la exministra de Salud Pública, Karina Rando, que no se identificaron elementos que fundamenten la presentación de una denuncia penal para su investigación

07.03.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La Fiscalía General de la Nación determinó que no existen indicios de conductas delictivas en el primer informe presentado por los interventores de Casmu. El documento, que había sido remitido a la Fiscalía en diciembre de 2024 por el Ministerio de Salud Pública (MSP), fue analizado por el Departamento de Depuración, Priorización y Asignación (DPA), informa La Diaria.

El informe, elaborado durante la gestión de las anteriores autoridades del MSP, fue presentado también ante el Parlamento y señala diversas irregularidades en la mutualista. Entre ellas, se mencionan desvíos de normativas vigentes, incumplimientos de estatutos y del reglamento de compras, así como observaciones sobre adquisiciones y pagos que podrían representar perjuicios económicos para la empresa.

Además, se identificaron irregularidades en contrataciones de servicios en diversas áreas, incluyendo recursos humanos, obras, limpieza y transporte. Según el informe, un número significativo de contratos por montos elevados y plazos extensos no contaron con la aprobación del consejo directivo ni fueron informados a este órgano.

Pese a las observaciones planteadas en el informe, la fiscal Mónica Ferrero comunicó a la exministra de Salud Pública, Karina Rando, que no se identificaron elementos que fundamenten la presentación de una denuncia penal para su investigación.

Los interventores responsables de la elaboración del informe ya no se encuentran en funciones. En su lugar, el nuevo gobierno designó a Alarico Rodríguez (médico), Diego Pescadere (abogado) y Gustavo Fernández Gonella (contador) para continuar con la gestión de la mutualista bajo intervención.