Gobierno pone "en pausa" la implementación de su acuerdo de innovación con Israel

El canciller Mario Lubetkin asoció la decisión con "la situación que se está dando en Medio Oriente"

15.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Gobierno decidió "poner en pausa" la implementación del acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI) que, suscrito en 2024, dispone, entre otras medidas, la instalación de una oficina de innovación uruguaya en Israel.

Según informó la prensa y confirmó a la Agencia EFE el presidente de la ANII, Álvaro Brunini, la concreción del acuerdo, firmado en diciembre de 2024, bajo el mandato del expresidente Luis Lacalle Pou (2020-2025), fue "puesta en pausa".

"El motivo, si se refiere a temas geopolíticos, no me corresponde", acotó a EFE Brunini, quien se limitó a confirmar la información.

En diálogo con la prensa, sin embargo, el canciller Mario Lubetkin asoció el "impasse" en la implementación del acuerdo con "la situación que se está dando en Medio Oriente".

En una visita a Israel en diciembre de 2024, el anterior presidente de ANII, Flavio Caiafa, firmó con las autoridades de la HUJI un acuerdo centrado en "la colaboración en ciencia, tecnología e innovación" y en "fortalecer los lazos culturales, comerciales y de inversión" entre los profesionales del sector de ambos países.

Según informó entonces la ANII, el acuerdo abarca "la creación de la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel, una iniciativa liderada por la Presidencia de la República para fortalecer el ecosistema de innovación en Uruguay a través de la colaboración directa con la Startup Nation".

La oficina, indicó, funcionaría "en las instalaciones del ASPER-HUJI Innovate", el centro de innovación y emprendimientos de la HUJI en Jerusalén, y trabajaría en áreas de 'Deeptech' como inteligencia artificial, aprendizaje automático y big data, así como en procesos vinculados a los sectores de 'Biotech' y 'Green Tech'.

El pasado 8 de agosto, Uruguay condenó de manera enérgica el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza y apuntó que este representa una "grave violación" al Derecho Internacional y aleja las posibilidades de avanzar hacia una solución pacífica del conflicto israelí-palestino.

Asimismo, en la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas convocada a fines de julio para encontrar una solución al conflicto, la embajadora de Uruguay en Naciones Unidas, Laura Dupuy, dijo que el país "continuará exigiendo el cumplimiento del derecho internacional, de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Palestina y en Israel".

Texto y foto: EFE