Jadson Viera y la Copa Sudamericana: "Ellos están acostumbrados a otro ritmo"
Su análisis de Boston River, la idea de juego a pesar de malos resultados, los elogios de los técnicos argentinos Vaccari y Monarriz y la razón por la que va a ver partidos de la B y juveniles
11.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El técnico de Boston habló en Derechos Exclusivos: “El partido con Guaraní fue muy bueno y se lo dije a los jugadores porque jugamos bien y salió lo que planteamos. Nos empataron en el final por esos detalles del fútbol y porque a nivel internacional el equipo que no está acostumbrado a jugar puede tener esas situaciones. Después jugamos con Independiente, que es un gran rival, y se jugó también muy bien de visitante, imponiéndonos. El equipo fue al frente y después del 2-1 también seguimos para adelante, aún con el cansancio de la seguidilla de partidos. Se perdió, pero contra un buen equipo. Logramos un punto de seis pero estoy contento porque los jugadores dan la cara, rotamos y mantenemos la misma idea”.
Boston perdió con Independiente 2-1 y con Juventud 4-1, pero los técnicos de esos equipos elogiaron el trabajo de Viera: “El reconocimiento de Vaccari lo tomo muy bien y siempre es bueno que los demás valoren tu trabajo. Se lo agradezco y pienso igual de lo que está haciendo en Independiente. Yo lo conocí cuando estuve en Vélez y él estaba en inferiores. Y a Monarriz en el partido también se lo agradecí y su experiencia en Argentina también se la reconocí”.
El jugar la copa y el torneo local es difícil para estar compitiendo al mismo ritmo: “Enfrentamos a un gran rival y minimizamos sus virtudes pero también ahí se siente la seguidilla y el plantel ajustado que podes tener”.
Sobre lo que vivió con la chance de Nacional remarcó: “Fueron días movidos pero son cosas del fútbol. Hay momentos que pueden ser más viables que otros y este no fue uno de ellos. A nosotros como cuerpo técnico nos da alegría que nos tengan en cuenta, pero hace un año y medio que estoy en Boston y seguimos con el proyecto”.
También opinó de por qué a los equipos uruguayos les cuesta tanto el ritmo internacional: “Es un todo. No hay algo en particular. En primer lugar las ligas son muy diferentes a las nuestras por la competencia, las exigencias, las canchas y los entrenamientos. Ellos están constantemente a otro ritmo y nosotros competimos pero hasta ahí por esas diferencias de campos de juego y campos de entrenamientos. Ahí te dan los resultados”.