Karina Núñez presenta “Cuerpos libres, vidas dignas”

Entrevista a la trabajadora sexual, ciudadana ilustre de Montevideo y promotora de salud ocupacional, Karina Núñez

19.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En la jornada de ayer martes presentó en el Palacio Legislativo “Cuerpos libres, vidas dignas”. Se trata de una herramienta para las personas que ejercen el trabajo sexual, que busca informar sobre la dignidad, salud, justicia y el amor propio.

Este trabajo es fruto de 2.050 talleres que Karina Núñez brindó desde 2008 hasta el momento en Montevideo, el interior del país y el extranjero.

Si bien el trabajo sexual no es un delito en nuestro país, Núñez entiende que “existen prácticas institucionales y estructuras adoctrinantes que vulneran este principio”. Actualmente existen dos iniciativas legislativas que serán presentadas en la Comisión de Asuntos Laborales del Parlamento, la primera es un proyecto presentado por el Partido Nacional y el Partido Colorado, mientras que la segunda es una iniciativa de la bancada del Frente Amplio.

Núñez apuntó contra la burocracia del Estado a la hora de atender a las trabajadoras sexuales: “La compañera le cree más al proxeneta, al traficante de personas o al tratante que al Estado”, debido, entre otras cosas, al “desconocimiento” por parte de las autoridades.

Al igual que parte de la población en nuestro país, las trabajadoras sexuales enfrentan problemáticas respecto a la salud mental. Para Karina tratar este tema “es muy necesario” debido a que las trabajadoras “somos más orejas que vaginas”.

Respecto al uso de nuevas plataformas de venta de contenido, Núñez informó que las trabajadoras que las utilizan se denominan “vendedoras de contenido” y no “trabajadoras sexuales”.

Un informe de 2017 de la Ursec dijo que pasamos de 1.600 visualizaciones mensuales y ahora contamos con más de 2.000.000. Además pasamos de cuatro plataformas de oferta de servicios sexuales a 21. Esto repercutió en las whiskerías de nuestro país, donde se pasó de 7.000 locales a cerca de 800.

La guía aborda estos y otros temas de las trabajadoras  sexuales. Se puede obtener un ejemplar a 400 pesos, mandando un mensaje al 092 920 916.

Texto: La mañana de Uruguay