La historia del rescate Águila del Graf Spee
Alfredo Etchegaray, empresario y relacionista público, demandó al Estado uruguayo por 25 millones de dólares
24.12.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto
El águila del Graf Spee fue rescatada en 2006, luego de permanecer bajo el mar durante 67 años. La historia de su rescate incluye encuentros con embajadores y con el presidente de la República.
En las últimas horas, se supo que Alfredo Etchegaray denunció que al Estado uruguayo por “enriquecimiento ilícito”. Sostiene: “Cualquier constitucionalista va a sostener que es ilegal que el Estado se enriquezca con tu trabajo, tu proyecto, tus inversiones y tu tiempo.
En este caso, estamos hablando de cuarenta años, porque en 1979 ya investigaba este tema en la Biblioteca Nacional, afirmó en Justos y pecadores.
La demanda contra el Estado uruguayo es por compensación, daños y perjuicios, lucro cesante y daño moral, y asciende a 25 millones de dólares. La cifra reclamada es el 50 % del valor de los objetos rescatados.
“Nos basamos en dos tasaciones para presentar la demanda. Una de la familia Gomensoro y otra del grupo Zorrilla. Hace un año, el propio presidente de la República me llamó y tuvimos una entrevista privada. En el encuentro me dijo que tenía una propuesta privada, con recursos privados, para hacer un proyecto cultural. Me hizo una oferta muchísimo menor. Aceptamos la propuesta, junto con los descendientes del fallecido buzo Héctor Bado, pero el grupo inversor aparentemente no le cumplió al presidente, que quedó enojado”, relató en Justos y pecadores.
Agregó que “es una vergüenza que se viole el derecho a la justa compensación, el derecho a la igualdad y, en este caso, el enriquecimiento ilícito del Estado”, subrayó.