Las vidas del polifacético Fernando Schmidt

Su obra Radojka, coescrita con Christian Ibarzabal, se exhibirá 16 y 17 de noviembre en el Teatro Movie

21.10.2021 | tiempo de lectura: 2 minutos

El dramaturgo y guionista de cine y televisión Fernando Schmidt comentó la obra Radojka, coescrita con Christian Ibarzabal, y protagonizada por Patricia Palmer y Cecilia Dopazo, que se exhibirá 16 y 17 de noviembre, a las 20 y 22 horas, en el Teatro Movie.

En la misma sala, también en dupla con Christian Ibarzabal, se estrena Creer y reventar, con la actuación de Jorge Esmoris y Leo Pacella, el viernes 12 hasta el domingo 14 de noviembre.

Schmidt, de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional –durante 15 años guionó en televisión y teatro a Antonio Gasalla– se refirió a sus proyectos, el trabajo de guionista en tiempos de pandemia y su rol de comunicador en Radio Cultura (1290 AM) con su podcast “Mínimamente: el podcast menos pensado”.

“Tuvimos la fortuna con mi socio actoral Christian Ibarzabal de incursionar en el teatro en varias partes del mundo, porque la obra Radojka, que hicimos hace cinco años y había pasado un poco inadvertida aquí, tuvo gran acogida en el exterior”, dijo en diálogo con Justos y Pecadores.

“En este escenario pandémico la hicimos en Argentina, como una de las pocas obras que se estrenaban con la crisis sanitaria, y a partir de lo que pasó con la obra allá, que fue un éxito y hoy tiene nueve meses en cartel, empezamos a procurar contactos internacionales. Así llegaron el Teatro Nacional de Bogotá, que es el más importante de Colombia, a fin de mes se estrena en la sala Plot Point de Madrid, y ya adquirieron los derechos en Perú, Costa Rica, República Dominicana, México y Paraguay”, dijo Schmidt.

En plan de estrenos y guiones para televisión durante la pandemia, Schmidt explicó que su trabajo fue “intenso y bastante atípico para los que estamos en esto. Yo trabajo para una productora que ofrece servicios para canal 12 y a partir de ese vínculo me llaman del canal para escribir el programa Quedate en casa. Luego vino La culpa de Colón, que también tengo incidencia en los guiones, y paralelamente estaba haciendo Algo que decir, que se mantuvo. Y también venía haciendo cosas vinculadas a canal 10 como Polémica en el Bar. Todos esos programas se mantuvieron, justamente por la propia pandemia que justificaba este tipo de contenidos”.

Sobre cómo surgió Mínimamente: el podcast menos pensado, que va por Radio Cultura (1290 AM), señaló que “hacía tiempo que tenía una columna diseñada para compartir textos humorísticos asociados al costumbrismo y a los disparadores temáticos y culturales. Lo propuse en un llamado abierto que hubo en los Medios Públicos y tuve la fortuna que lo seleccionaran, junto a otros talentosos comunicadores para integrar Radio Cultura”.

Escuchar la entrevista: