Ley de eutanasia: un debate histórico hacia la recta final

Entrevista al diputado frenteamplista Luis Gallo

13.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Con 64 votos a favor en 93, se aprobó en Diputados el proyecto de ley sobre la eutanasia, denominado muerte digna, tras una jornada de catorce horas de exposiciones y debate.

El diputado del Frente Amplio, Luis Gallo, uno de los impulsores de la iniciativa, señaló en Justos y pecadores su optimismo sobre la pronta sanción definitiva de la ley, que ahora pasará al Senado para su tratamiento.

“Fue una jornada de mucho trabajo, intensa pero con un final feliz,  porque creo que Uruguay es ejemplo en América Latina. Es el tercer país que incorpora el derecho a morir dignamente a las personas que padecen sufrimientos insoportables. Realmente nos sentimos contentos por este primer paso”, sostuvo el legislador.

Se prevé que, antes de fin de año, el proyecto se convierta en ley, dado que el Frente Amplio cuenta con las mayorías necesarias en la Comisión de Salud y en el Senado.

Gallo explicó el procedimiento para solicitar la eutanasia, al tiempo que lo definió como “garantista y centrado en la voluntad del paciente”.

“El proceso se inicia con la solicitud escrita del paciente a su médico tratante. Si este considera que se cumplen las condiciones de una enfermedad incurable, irreversible o un sufrimiento insoportable con un deterioro grave de la calidad de vida, se recaba la opinión de un segundo médico especialista independiente. Si ambas opiniones son favorables, el paciente debe ratificar su decisión por cuarta vez ante dos testigos”, señaló.

Agregó que, en caso de discrepancia entre los dos primeros médicos, el caso se eleva a una junta médica de tres miembros: un especialista en la patología del paciente, un médico psiquiatra y un tercer profesional cuya especialidad será definida por la reglamentación. Además, el paciente tiene la potestad final de decidir el momento y el lugar para el procedimiento.

Gallo también diferenció la eutanasia de la sedación paliativa. “Mientras que en la sedación el momento de la muerte es incierto, la eutanasia permite al paciente decidir cuándo poner fin a su vida”, sostuvo.

Por último, dijo que la ley de eutanasia no se contrapone a los cuidados paliativos, sino que los complementa. En este sentido, señaló la importancia de seguir universalizando y mejorando la calidad de los cuidados paliativos en todo el país.

Texto: Justos y pecadores -  Foto: Javier Calvelo/adhocFotos