Martín Pereira: es necesario modelo de rehabilitación y reinserción social en el Vilardebó

Pereira  dijo en Justos y pecadores que la desactivación del paro de 24 horas previsto para este miércoles 2 de julio, en el portal Amarillo,  obedeció a las  negociaciones con la empresa y con Asse

02.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Las negociaciones lograron propuestas para asegurar la fuente laboral de seis trabajadores del área de seguridad, quienes corrían el riesgo de perder sus empleos debido a un cambio de la empresa tercerizada. Pereira destacó “la importancia de estos trabajadores, quienes cuentan entre ocho y diez años de experiencia en el portal, conocen el funcionamiento y a los usuarios, lo que les da un valor añadido”, aseguró.

En este sentido, explicó que el problema surgió porque la nueva empresa no estaba obligada a contratar al personal existente, ya que anteriormente se contrataba bajo la figura de "conserjería" y no directamente como personal de seguridad.

“A pesar de que ASSE tiene un acuerdo de larga data para que las nuevas empresas tercerizadas contraten al personal existente, este acuerdo no siempre se cumple en el área de seguridad. La empresa argumentó que ya tenía personal para traer, lo que motivó las negociaciones y la amenaza de paro”, señaló.

También abordó el aumento de la demanda en el portal Amarillo, que es un centro de referencia para adicciones en Montevideo y el área metropolitana. Pereira expresó su preocupación por la necesidad de más centros de este tipo.

“Muchas veces las salas de salud mental de los hospitales se utilizan para tratar adicciones en lugar de problemas de salud mental propiamente dichos”, sostuvo. Asimismo, destacó “el esfuerzo del personal del portal para contener a los usuarios, tanto los que llegan por su voluntad como los derivados de las puertas de emergencia”.

En cuanto a la violencia en los centros de salud pública, Pereira informó sobre reuniones con el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad en algunos lugares.

Por último, abordó la situación del personal en el hospital psiquiátrico Vilardebó. Indicó que las nuevas autoridades tomarán cartas en el asunto y que se está trabajando con ASSE en el presupuesto para realizar inversiones, especialmente en ese nosocomio. “La idea no es cerrar los hospitales psiquiátricos, sino cambiar el modelo asilar por un modelo de rehabilitación y reinserción social, teniendo en cuenta la situación de los pacientes judiciales, que representan un alto porcentaje de los internados, llegando al 60% en el Vilardebó”.

Escuchar la entrevista:

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS