Olivera: administración pasada financió transformación educativa con fondos no permanentes
José Olivera, dirigente de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay, se refirió al déficit del pasado gobierno nacionalista
11.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
José Olivera, dirigente de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), se refirió al presupuesto quinquenal para la Enseñanza, al señalar que “son semanas claves. Sobre todo también haciendo un seguimiento de lo que pueda estar sucediendo a nivel del Senado. Hay algunos anuncios de algunas reasignaciones que se estarían generando, particularmente para atender alguna de las situaciones que están planteadas en lo que es la Administración Nacional de Educación Pública”, dijo en Justos y pecadores.
En este contexto, dijo que "tanto en lo que tiene que ver con la situación del Consejo de Formación de Educación, que es parte de la situación de conflicto que tenemos instaladas hoy a nivel país, no solamente con el sindicato docente de los ramas respectivos, sino también con el movimiento estudiantil. Y, particularmente, algunas situaciones que tienen que ver con la educación media, en la falta de recursos para atender algunas políticas de apoyos y de tutorías a esos estudiantes en la educación media, que formaban parte de un déficit heredado de la entrega de la administración, y que el actual gobierno no lo ha asumido como tal en su mensaje al Parlamento”.
Consultado sobre qué podría adjudicarse ahí en Formación en Educación, señaló que “hay que discutir cómo se ha venido financiando este déficit. Hay una cosa importante a decirlo, porque en los últimos días se ha dicho por parte de algunos actores de la oposición y particularmente estuvieron directamente vinculados a la anterior administración del gobierno educativo, que esto es una novedad”.
En esta línea, señaló que “en realidad esto es producto de un déficit heredado de la anterior administración, que financió la transformación educativa con fondos que no son permanentes, cuando hay allí gastos permanentes como es el salario”.
Texto: Justos y pecadores - Foto: Javier Calvelo/adhocFotos







